11.10.10

CRÓNICAS DE SITGES 2010 (IX): LA CASA MUDA


Una de las conversaciones que mantuve el primer día del Festival se refería a la moda de las películas que sirven de excusa para realizar ejercicios de estilo. Al acudir al pase de La Casa Muda no pude tenerla más presente. Programada a una hora tradicionalmente antipática (las dos del mediodía), el auditorio se llenó y la expectación era máxima ante esta película uruguaya; La chica que se sentaba a mi lado pegó un par de brincos y en una escena concreta el público aplaudió, pero tanta expectación se paga. El ejercicio de estilo es claro: toda la película está rodada en un único plano secuencia (aunque yo tengo alguna duda),y tiempo real. Por ahí su presencia en Sitges y su interés es innegable, pero también que ver durante hora y media como una chica recorre una casa abandonada a oscuras supone un reto complicado. La decepción llega, pero, ante el giro final de la historia, que no por ser uno de los habituales en el género siga siendo de aquellos que molestan a mucho. En resumen, que la peli me dejó a medias. Y ahora atentos, que dejo un comentario en la zona spoiler

ALERTA
ZONA SPOILER

Tan sólo una reflexión. La trampa está en que todo lo visto durante la película es una alucinación de la protagonista, ya que ella es la asesina. Y aquí me asalta la gran duda cinéfila: un plano secuencia de hora y media que es todo mentira es algo que aún no sé si calificar de genialidad o de tomadura de pelo de envergadura.