
À L'INTÉRIEUR (INSIDE) de Julien Maury y Alexandre Bustillo.
La definen como slasher sangriento y dicen que será una de las sorpresas. La sangre puntúa a la baja. Que sea francesa al alza. Aún así: muy escasas posibilidades.
AN AMERICAN CRIME de Tommy O'Haver
Inspira un suceso real, que puede resultar increíble, como reflejo de la sociedad norteamericana actual. Pese a su nacionalidad, su carácter crítico y su independiente producción le dan alguna esperanza, que se ven incrementadas por la atrevida tendencia a premiar la realidad en un festival de género. Alguna posibilidad.
DAINIPPONJIN de Hitoshi Matsumoto
Un kaiju con forma de falso documental. Lo segundo puntúa (aunque cada vez menos), lo primero causa incomprensión en el crítico (¿monstruos gigantes pisoteando Tokyo?). Escasas posibilidades, a no ser que la reflexión sobre la incomunicación en las sociedades post-industriales sea muy evidente.
EL REY DE LA MONTAÑA de Gonzalo López-Gallego
Thriller agreste de supervivencia y fantasmas. Su condición de opera prima hispana con protagonista argentino la convierten en una incógnita. Nunca se sabe, aunque es muy difícil.
(corrección vía coments: no es opera prima).
FIRST SNOW de Mark Fergus
Pese a que estar dirigida por el guionista de Children of Men puntúa alto, su nacionalidad se lo pone muy difícil. Escasas posibilidades.
FRONTIÈRE(S) de Xavier Gens
La revuelta Francia suburbana del verano pasado. Inmigrantes del ghetto, tras una noche de acción pirómana, topa con un grupo de neonazis degenerados. Francesa y político-social por un lado (aunque habrá que ver por donde se inclina la balanza), también se promete salvajismo setentero. Es un enorme incógnita que posibilitaría cualquier cosa, pero si del título deduzco que los extremos se tocan le doy escasas posibilidades. Si la clave social no es sutil tiene alguna posibilidad.
HALLOWEEN de Rob Zombie.
I’M A CYBORG, BUT THAT’S OK de Park Chan-wook
El director de Oldboy se aleja de las venganzas contundentes para rodar una, dicen, emotiva película que huele a shojo manga adolescente. Lo veo difícil si tenemos en cuenta que Chan-Wook ya ganó en una ocasión. Escasas posibilidades.
JOSHUA (EL HIJO DEL MAL) de George Ratliff
Thriller psicológico con niño. Distribuida por la Fox. Imposible.
LA HABITACIÓN DE FERMAT de Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña
Thriller hispano con Santi Millán. Escasas posibilidades.
LOS CRONOCRÍMENES de Nacho Vigalondo
Una de las grandes perjudicadas. Yo siempre he pensado que podría ganar, pero la cosa se ha puesto cuesta arriba. Los pajeros yanquis han flipado con ella, pero va a costar mucho, demasiado. Escasas posibilidades a no ser que sea el peliculón que todos deseamos y que Zoe Bell la defienda con katana.
MUSHISHI de Katsuhiro Ôtomo
Fábula mediaval fantástica y japonesa, eso siempre puntúa, pero el pasado animé de Otomo pesa como una losa. Dependerá de la sutilidad poética. Alguna posibilidad.
ROGUE de Greg McLean
Cocodrilo gigante ataca turistas. Nulas posibilidades.
SLIPSTREAM de Anthony Hopkins
Dirigida e interpretada por Sir Hanibal Hopkins, en principio eso le resta bastantes posibilidades. Que sea una reflexión onírica sobre el mundo de un escritor suma, pero vamos, lo veo muy difícil a no ser que la metáfora autor-personaje lleve a un complicado proceso de identificación con el espectador inteligente. Escasas posibilidades.
STUCK de Stuart Gordon
¿Thriller macabro de serie bé del director de Reanimator? No me hagan reír: nulas posibilidades.
SUKIYAKI WESTERN DJANGO de Takashi Miike
Precuela miikista del clásico de Corbucci. Muy escasas posibilidades, aunque claro, sale Tarantino e igual Zoe Bell se pone chula (o seductora).
TEETH de Mitchell Lichtenstein
Vagina Dentata gore con tono de comedia teen, según dicen. Nulas posibilidades.
THE DEVIL'S CHAIR de Adam Mason
Serie Bé con silla electrica sobrenatural. Nulas posibilidades.
THE FALL de Tarsem Singh
Que no les engañe la procedencia india del director: su carrera apunta al cine comercial estadounidense, que es donde estudió. Escasas posibilidades.
THE NINES de John August
Episódica, reality show, super 16 de alta de definición. Acrobacia narrativa y estética posmoderna. Remotas posibilidades a no ser que la ideología haga acto de presencia.
THE SIGNAL de David Bruckner, Jacob Gentry, Dan Bush
Interferencias televisivas, Lo Zombi y el instinto homicida del siglo XXI. Y encima norteamericana. Muy remotas posibilidades.
TRES MINUTOS de Diego Lublinsky
WAZ de Tom Shankland
Con Seven y Saw como referentes sus posibilidades son nulas.
[·REC] de Jaume Balagueró & Paco Plaza
Reality Show en tiempo real de producción hispana, ya alabada antes de su estreno y con una aparente buena carrera comercial por delante. Escasas posibilidades.
VEREDICTO: Tres Minutos se llevará probablemente el premio, a no ser que sea mala de manera evidente (vamos, que la gente se ría de lo mala que es, cosa muy improbable). An American Crime o Frontiere(s) tienen posibilidades si el discurso ideológico hace acto de presencia sin sutilidades. Tampoco hay que descartar Mushishi de Otomo si el kabuki poético domina la función (cosa que dudo). La carambola identificante de la de Hopkins la veo muy complicada.