5.1.10

32 MODAS

Las 32 modas que vienen a continuación, así como los textos que las comentan, proceden del libro de Connie Willis Oveja mansa (1996), y servían de introducción a cada uno de los capítulos de la obra. Sara Ingram los recopiló y envió a un correo de la lista de Mondo Brutto en enero de 2001, y me he encontrado el .doc donde lo guardé trasteando por ahí. Estos días la Lista Brutta cumple una década de existencia en la que, como las modas de abajo, también ha vivido momentos de esplendor y otros de decadencia.

Nota: minutos después de subir el post me percato de que la sinpar Ingram hizo lo propio hace un par de años. Parezco tonto. En fin. Mantengo la entrada por el tiempo dedicado a la búsqueda de imágenes.

1. EL HULA-HOOP (marzo 1958 - junio 1959)


El prototipo de todas las modas de mercado, cuyo fenomenal éxito no tiene parangón. El hula-hoop, originalmente un aro de madera para ejercicios gimnásticos utilizado en Australia, fue rediseñado en plástico brillante por Wham-O y vendido al precio de 1'98 dólares a niños y adultos por igual. Las monjas, Red Skelton, las geishas, Jane Russell y la reina de Jordania lo hacían girar sobre sus caderas, y la gente común se las dislocaba, se torcía el cuello, y sufría hernia discal por su culpa. Rusia y China lo prohibieron por "capitalista", un equipo de exploradores belgas se llevó veinte al Polo Norte (¿para dárselo a los pingüinos?), y se vendieron más de cincuenta millones de unidades en todo el mundo. La moda pasó tan rápidamente como se extendió.



2. LA VIEJA TIENDA DE CURIOSIDADES (1840-1841)

Moda literaria suscitada por el folletín basado en una historia de Dickens sobre una niña pequeña y su apurado padre, que son expulsados de su tienda y obligados a vagabundear por Inglaterra. El interés por la obra fue tan grande que, en América, la gente abarrotaba los muelles a la espera del barco procedente de Inglaterra que traía el siguiente capítulo; incapaces de esperar a que el barco atracara, quienes aguardaban gritaban a los pasajeros de a bordo: "¿Murió la pequeña Nell?". Lo hizo, y su muerte condenó a lectores de todas las edades, sexos y grados de dureza a agonías de pesar. Vaqueros y mineros del Oeste lloraron sin disimulo leyendo las últimas páginas, y un diputado irlandés tiró el libro por la ventanilla de un tren en marcha y estalló en lágrimas.

3. POULAINES (1350-1480)

Zapatos puntiagudos de cuero blando o tela. Originarios de Polonia (de ahí su nombre francés, poulaine; los ingleses los llamaron crackowes, por Cracovia), o más probablemente traídos de Oriente Medio por los cruzados, se convirtieron en la locura de todas las cortes europeas. Las punteras se fueron sofisticando -rellenas de musgo, con forma de garra de león o pico de águila-, y se hicieron progresivamente más largas, hasta el punto de que era imposible caminar o arrodillarse sin pisárselas, y había que unirlas con cadenitas de oro o de plata a las rodillas para sujetar los extremos. Aplicada a las armaduras, la moda de las polainas resultaba enormemente peligrosa: los caballeros austríacos de la batalla de Sempach, en 1386, se quedaron clavados al suelo por sus alargados zapatos de hierro y se vieron obligados a cortar las puntas con la espada para que no los pillaran "plantados", como si dijéramos. Fueron desplazadas por el zapato de horma cuadrada, atado al tobillo y en forma de pico de pato, que no tardó en ensancharse hasta lo ridículo.


4. CÍRCULOS DE CALIDAD (1980-1985)

Moda del mundo de los negocios inspirada por el éxito de las prácticas corporativas japonesas. Un comité de empleados de todas las áreas de la compañía se reúne una vez al mes, normalmente después del trabajo, para compartir experiencias, intercambiar ideas y hacer sugerencias sobre cómo mejorar el funcionamiento de la empresa. Desapareció cuando quedó claro que ninguna de esas sugerencias era tomada en cuenta. Fue sustituida por los grupos de discusión.

5. MINIGOLF (1927-1931)

Entretenimiento de moda consistente en pequeños campos de golf con dieciocho hoyos muy cortos complicados con molinos, castillos y diminutas trampas de arena. Su popularidad resultaba fácilmente explicable. Era un sitio barato para una cita durante la Depresión, su umbral de destreza era bajo y ofrecía múltiples niveles de logro; además, te permitía fingir durante un par de horas que formabas parte de la refinada élite del club de campo. Más de cuarenta mil instalaciones surgieron por todo el país y, en el momento culminante, su popularidad era tal que supuso incluso una amenaza para el cine, y los estudios prohibieron a sus actores que los vieran jugando al minigolf. Finalizó por saturación.


6. CASAS DE CAFÉ (1450-1554)

Moda de Oriente Medio que se originó en Aden y luego se extendió a La Meca y por toda Persia y Turquía. Los hombres se sentaban sobre esterillas con las piernas cruzadas y tomaban tacitas de café denso, negro y amargo mientras escuchaban a poetas. Las casas de café acabaron siendo más populares que las mezquitas y las autoridades religiosas las prohibieron; sostenían que eran
frecuentadas por gente "de baja estofa y muy poca industria". Alcanzó Londres (1652), París (1669), Boston (1675), Seattle (1985).


7. AZUL ALICIA (1902-1904)

Color de moda inspirado por la preciosa y vivaracha hija quinceañera del presidente Teddy Roosevelt, el cual dijo en una ocasión: "Puedo ser presidente de Estados Unidos, o puedo controlar a Alicia. No puedo hacer las dos cosas". Alicia Roosevelt fue una de las primeras "estrellas"; cada movimiento suyo, cada comentario y atuendo eran copiados por un público ansioso. Cuando se diseñó un traje para que hiciera juego con sus ojos azul-grisáceos, los periodistas lo llamaron azul Alicia, y el color se hizo instantáneamente popular. La comedia musical Irene incluía una canción llamada "El vestido azul de Alicia", las tiendas comercializaban telas, sombreros, y lazos de color azul-grisáceo, y cientos de niñas fueron bautizadas con el nombre de Alicia y vestidas, no de rosa, como era tradicional, sino de azul Alicia.


8. SHORTS (1971)

Prenda de moda que llevaban todas pero que sólo sentaba bien a las jóvenes y esbeltas. Sucesores de la minifalda de los sesenta, los shorts (o hot pants) fueron una reacción a los intentos de los diseñadores por introducir la falda a media rodilla. Estaban confeccionados de satén o terciopelo, a menudo con tirantes, y se llevaban con botas altas de cuero. Las mujeres se los ponían para ir a la oficina, e incluso los permitieron en el concurso de Miss América.


9. MESMERISMO (1778-1784)

Moda científica resultante de los por entonces recientes descubrimientos acerca del magnetismo, la especulación sobre sus posibilidades médicas y la codicia. La sociedad parisina acudía en masa al doctor Mesmer para someterse a tratamientos de "magnetismo animal" en los que se usaban bañeras de "agua magnetizada", varillas de hierro y masajes de los ayudantes del doctor Mesmer que, en bata color lavanda, miraban profundamente a los ojos de los pacientes. Éstos gritaban, sollozaban, caían en trance profundo, y le pagaban al doctor cuando se marchaban. Con el magnetismo animal, es decir, el hipnotismo, se pretendía poder curarlo todo, desde los tumores a la tisis. Pasó de moda cuando una investigación científica dirigida por Benjamin Franklin demostró que no hacía nada de eso.


10. GORRAS DE MAPACHE (mayo 1955 - diciembre 1955)

Moda infantil inspirada en la serie de televisión de Walt Disney Davy Crockett, sobre el héroe de Kentucky que combatió en El Álamo y despellejó un oso a la edad de tres años. Formaba parte de otra moda más amplia que incluía juegos de arcos y flechas, cuchillos y rifles de juguete, camisas con flecos, cuernos de pólvora, recipientes para el almuerzo, puzzles, libros de colorear, pijamas, calzoncillos y diecisiete versiones grabadas de La balada de Davy Crockett, que todos los niños estadounidenses se sabían entera. A consecuencia de la moda, empezaron a escasear las gorras de mapache, y se recurrió al material de un artículo de moda anterior, el abrigo de mapache de los años veinte, para fabricar más. Algunos niños incluso se cortaron el pelo en forma de gorra. La moda pasó justo antes de la Navidad de 1955 y dejó a los mayoristas con cientos de gorras en los almacenes.


11. PASTEL DE ÁNGEL (1880-1890)

Pastel de moda, llamado así por su blancura y ligereza, procedente de un restaurante de St. Louis, o de orillas del río Hudson, o de la India. El secreto del pastel era una docena de claras de huevo (u once, o quince) batidas a punto de nieve. Resultaba difícil de cocinar e inspiró todo un ritual: no había que engrasar la sartén, y nadie podía entrar en la cocina durante la cocción. Sustituido, por supuesto, por el pastel del diablo.

12. EL DOCTOR SPOCK (1945-1965)

Moda pediátrica basada en el libro del pediatra del mismo nombre, Baby and Child Care, así como en el creciente interés por la psicología y la fragmentación de la familia. Spock abogaba en su obra por una política más permisiva que la recomendada en los tratados pediátricos publicados con anterioridad; aconsejaba además flexibilidad de horarios para las comidas y atención al desarrollo infantil (consejo que muchos padres interpretaron, equivocadamente, como dejar que el niño hiciera lo que se le antojara). La moda pasó cuando la primera generación de niños educados según proponía el doctor Spock se convirtieron en adolescentes, se dejaron crecer el pelo hasta los hombros, y empezaron a hacer volar edificios de la administración.


13. PELUCAS MONUMENTALES (1750-1760)

Moda capilar de la corte de Luis XVI inspirada por Madame de Pompadour, que era aficionada a decorar su cabello de formas inusitadas. El pelo rodeaba un armazón relleno de algodón o paja y cementado con una pasta que se endurecía, y luego se cubría de polvos de talco y se decoraba con perlas y flores. La moda se salió rápidamente de madre. Los armazones llegaron a medir más de noventa centímetros, y los motivos se hicieron más elaborados y barrocos. Los peinados reproducían cascadas, cupidos, escenas de novelas. Batallas navales completas, con barcos y humo, se desarrollaban en lo alto de las cabezas de las mujeres, y una viuda, abrumada por el dolor tras la muerte de su esposo, hizo que le pusieran una lápida en el peinado. La moda pasó con la llegada de la Revolución francesa y la consiguiente escasez de cabezas donde poner pelucas.



14. MARATÓN DE BAILE (1923-1933)

Popular prueba de resistencia que consistía en bailar tanto tiempo como fuese posible con el fin de ganar dinero. Los componentes de las parejas se daban pellizcos y patadas para permanecer despiertos, y cuando eso fallaba, se dormían por turnos sobre el hombro del compañero hasta llegar a aguantar ciento cincuenta días. Las maratones se convirtieron en un burdo deporte espectáculo; el público observaba a ver quién tenía alucinaciones provocadas por la privación del sueño, quién se desmayaba o, como el caso de Homer Moorhouse, se caía muerto, y la Sociedad Protectora de Animales de Nueva Jersey se quejó de que las maratones eran crueles con los animales (humanos). La moda se mantuvo durante los primeros años de la Depresión, simplemente porque la gente necesitaba dinero. La maratón salía a poco más de centavo por hora de beneficio. Si ganabas.



15. PIROGRABADO (1900-1905)

Técnica artesanal que fue de moda para grabar a fuego dibujos sobre madera o cuero con un hierro candente. Flores, pájaros, caballos y caballeros con armadura se marcaban en alfileteros, bandejas, cajas de lápices, de guantes, de cartas, de pipas, y otros artículos igualmente inservibles. Pasó porque requería un grado de habilidad demasiado alto. Todos los caballos parecían vacas.


16. PELO PLANCHADO (1965-1968)

Moda capilar inspirada por Joan Baez, Mary Travers y otras cantantes folk. El aspecto lánguido del pelo, largo y liso, de la moda hippie, era más difícil de conseguir que el desaliño masculino generalizado. En los salones de belleza aplicaban tratamientos de alisado, pero el método preferido entre las adolescentes era colocar la cabeza sobre la tabla de planchar y aplastar los rizos con la plancha. El planchado, que se hacía pocos centímetros cada vez, corría a cargo de una amiga (con la esperanza de que supiera lo que estaba haciendo), y las universitarias hacían cola en los colegios mayores a la espera de turno.

17. JITTERBUG (1938-1945)

Baile de moda durante la Segunda Guerra Mundial, que implicaba curiosos pasos y gestos atléticos. Bailando al son de las grandes orquestas de swing, los jitterbuggers pasaban a su pareja por encima del hombro, bajo las piernas, y la lanzaban al aire. Los soldados llevaron el baile a ultramar, dondequiera que los destinaran. Fue sustituido por el cha-cha-chá.


18. CARTAS EN CADENA (primavera de 1935)

Moda para ganar dinero que consistía en enviar un centavo al último nombre de una lista, añadir el tuyo debajo, y enviar cinco copias de la carta a tus amigos, con la esperanza de que fueran tan crédulos como tú. Promovida por la avaricia y el desconocimiento de la estadística, la moda se inició en Denver, cuya oficina de correos se colapsó con la llegada de casi cien mil cartas diarias. Duró tres semanas y luego se pasó a Springfield, donde cadenas de un dólar y de cinco dólares circularon con frenesí durante dos semanas antes del inevitable colapso. Mutó para convertirse en el Círculo de Oro en 1978 -ahora las cartas se entregaban en mano- y en varios esquemas piramidales.


19. MAH-JONG (1922-1924)

Juego norteamericano de moda inspirado en el antiguo juego chino de los tejos. Según lo jugaban los norteamericanos, era una especie de cruce entre el rummy y el dominó: se construían murallas y luego se derribaban, y se "capturaba la Luna desde el fondo del mar". Había gritos entusiastas de "¡Pung!" y "¡Chow!", y mucho castañeteo de piezas de marfil. Los jugadores se vestían con túnicas orientales (a veces, si no tenían claro el concepto de China, eran kimonos japoneses) y tomaban té. Aunque fue reemplazado por la locura de los crucigramas y el bridge, el mah-jong continuó siendo popular entre las matronas judías hasta los años sesenta.

20. QIAO PAI (1977-1995)

Juego chino de moda inspirado en el juego de cartas americano del bridge (una moda de los años treinta). Popularizado por Deng Xiaoping, que aprendió a jugar en Francia, el qiao pai atrajo rápidamente a más de un millón de aficionados, que jugaban principalmente en el trabajo. Al contrario que en el bridge americano, las apuestas son silenciosas, los jugadores no ordenan
las manos y el juego es extremadamente formal. Sustituyó al ping-pong.

21. BODAS DE LOS NIÑOS DE LAS FLORES (1968-1975)

Rebelión popularizada por gente que no quería rebelarse totalmente contra la tradición y no casarse. En la ceremonia, celebrada en un prado o en lo alto de una colina, sonaba "Feelings", tocada con un sitar, y los contrayentes leían votos escritos con una pequeña ayudita de Kahlil Gibran. Normalmente, la novia llevaba flores en el pelo e iba descalza. El novio llevaba el símbolo de la paz y patillas. Fue sustituida en los setenta por vivir juntos y la falta de compromiso.

22. MASCOTAS VIRTUALES (otoño 1994-primavera 1996)

Juego de ordenador japonés de moda en el que aparecía una mascota programada. El cachorrito o el gatito crecía y jugaba, aprendía trucos (los perros, se sobreentiende, no los gatos) y se escapaba si no se le cuidaba bien. Su éxito se debió al amor de los japoneses por los animales y al problema del exceso de población que hace que tenerlos en casa sea imposible.

23. ANILLOS DE ESTADO DE ÁNIMO (1975)

Joya de moda. Consistía en un anillo con una gran "piedra" que en realidad era un cristal líquido sensible a la temperatura. Los anillos de estado de ánimo supuestamente reflejaban el de quien los llevaba y daban a conocer sus pensamientos. Azul significaba tranquilidad; rojo significaba mal humor; negro, depresión. Como el anillo respondía a la temperatura, y al cabo de un tiempo, ni siquiera a eso, nadie que no tuviera fiebre conseguía el ideal tono púrpura "bendición"; pero todo el mundo acababa desesperado y deprimido cuando el anillo se volvía permanentemente negro. La moda fue sustituida por las piedras amuleto, que no respondían a nada.

24. GUIRNALDAS DE PELO (1870-1890)

Productos de artesanía victoriana muy tétricos fabricados con el pelo de un ser amado (o de varios, preferiblemente de distintos colores). El pelo (obtenido de un modo u otro) era trenzado y tejido en forma de coronas y ramas, y colocado luego bajo una cúpula de cristal o enmarcado y colgado de la pared. La moda fue sustituida por el movimiento sufragista, el cróquet y Elinor Glyn. La moda de las coronas de pelo puede que fuera unos de los factores que favorecieron la moda del pelo corto de los años veinte.



25. KEWPIES (1909-1915)

Muñeca de moda inspirada en los poemas ilustrados de Ladies' Home Journal. Las muñecas kewpies tenían aspecto de querubín de mejillas sonrosadas, con una barriguita muy redonda y un rizo rubio en la cabeza. Eran muy apreciadas tanto por niñas pequeñas como por mujeres adultas. Las kewpies aparecieron en forma de muñecas de papel, saleros, tarjetas, motivos para decorar pasteles de boda y premio de feria.

26. PROHIBICIONISMO (1895- 16 de enero de 1920)

Aversión por el alcohol promovida por la Unión de Mujeres Cristianas por la Templanza, los destrozos en los bares y los tristes efectos del alcoholismo. Se instaba a los niños en edad escolar a "firmar el juramento" y a las mujeres a prometer no besar labios que hubieran tocado el licor. El movimiento ganó ímpetu y apoyo político durante los primeros años del siglo XX, cuando los candidatos electorales brindaban con vasos de agua y varios estados se declararon contrarios a la bebida. El proceso culminó con el acta Volstead. La moda pasó en cuanto la Prohibición entró en vigor. Fue sustituida por los contrabandistas, las licorerías clandestinas, las petacas, el crimen organizado y la Revocación.


27. BAILE OBSESIVO (1374)

Moda religiosa del norte de Europa. La gente bailaba sin control durante horas. Formaban círculos en las calles y saltaban, chillaban y rodaban por el suelo, gritando a menudo que estaban poseídos por los demonios y suplicando a dichos demonios que dejaran de atormentarlos. Causada por histeria nerviosa y/o calzar zapatos puntiagudos.


28. PLUMAS DE AVESTRUZ (1890-1913)

Moda de vestir eduardiana inspirada por Charles Darwin y el interés público por la historia natural. Las plumas se teñían de todos los colores y se ponían en el pelo, en los sombreros, abanicos, e incluso en los plumeros para el polvo. Modas similares incluían los sombreros de ala ancha y vestidos con largartos, arañas, sapos y ciempiés. Como resultado de la moda, los avestruces fueron cazados hasta la extinción en Egipto, norte de África y Oriente Medio. Resucitada en la década de 1960 con los minivestidos, las pelucas y las capas de plumas de avestruz teñidas de naranja neón y rosa fuerte.


29. CUBO DE RUBIK (1980-1981)

Famoso juego de moda consistente en un cubo compuesto de cubos más pequeños de distintos colores que podía rotar para formar diferentes combinaciones. El objeto del juego (que más de cien millones de personas trataron de resolver) era girar los lados del cubo hasta que cada cara fuera de un solo color. El grado de habilidad que exigía era demasiado elevado (como atestiguan las docenas de libros de ayuda publicados), y cuando pasó de moda mucha gente ni siquiera lo había resuelto una sola vez.

30. EL HIPNOTISMO DE COUÉ (1923)
couéism
Moda psicológica iniciada por el doctor Emile Coué, un psicólogo francés y autor de "Autodominio por medio de la autosugestión". El método de Coué de automejora consistía en anudar un trozo de cuerda y repetir una y otra vez: "Todos los días, mejoro en todos los sentidos más y más". Pasó cuando quedó claro que nadie lo lograba.

31. TATUAJES (1691)

Moda de automutilación que se hizo por primera vez popular en la Europa del siglo XVII cuando los exploradores importaron la práctica de los mares del sur. La moda se convirtió en una locura típica de las clases pudientes en la época eduardiana. Jennie Jerome, la madre de Winston Churchill, llevaba una serpiente tatuada en la muñeca. Los tatuajes volvieron a ponerse de moda
durante la Segunda Guerra Mundial, esta vez entre los soldados y, especialmente, los marineros, y de nuevo en los sesenta con el movimiento hippie, y otra vez a finales de los ochenta. Los tatuajes tienen la desventaja de ser una moda pasajera con resultados permanentes.

32. TABLERO OUIJA (1917-1918)

Juego psíquico con el que se pretende predecir el futuro. Los jugadores empujan por un tablero decorado con letras y números un vaso que deletrea las respuestas a sus preguntas. Originado o bien en Maryland, en la década de 1880, por C.W. Kennard o por William e Isaac Fiuld, o en Europa, en la de 1850; pero no se puso de moda hasta que América entró en la Primera Guerra
Mundial. Reaparece cada vez que hay una guerra. Fue muy popular durante la Segunda Guerra Mundial, y el conflicto de Corea. Cuando más se vendió fue entre 1955 y 1977, durante la guerra de Vietnam.

5 comentarios:

Dr.Max dijo...

<span style="color: #808080;">Cuando el Mesmerismo pasó a ser Hipnosis perdió todo su encanto teatrral. Hoy en dia algunos expertos dudan de la existencia del trance hipnotico, incluso un dia en TV varios Psicologos, Psiquiatras e Hipnotizadores se liaron a bofetadas  para mantener sus tesis sobre el tema. Fue muy divertido.</span>
Esos zapatos de puntas si son realmente hipnoticos. Recuerdo haber visto armaduras con zapatos de punta afilada, es cierto si. Alhgo realmente peligroso que solo debia servir para quedar enganchado al estribo si te caes del caballo y ser arrastrado por el. No me parece nada practico llevar zapatos con punta afilada.

roski666 dijo...

Habría que actualizarla: el sudoku sería un buen candidato.

zivs dijo...

<span style="color: #808080;">
</span>

<span style="color: #808080;">Curioso que la Alicia de Disney vista de azul Alicia, precisamente...</span>

Y sobre la ouija Robert Anton Wilson cuenta en uno de sus martillos cósmicos una anécdota muy curiosa y bastante explicativa del tema. Pero seguro que usted ya la conoce, así que no me explayo.

Kike dijo...

<span style="color: #808080;">¡¡Acojonante selección!!</span>

Marga dijo...

Te he linkeado, genial, gracias

http://codelamarga.blogspot.com/