16.11.12

CRÓNICAS DE SITGES 2012 (XXXIX): EL BOSC


La nueva película de Óscar Aibar es, de nuevo, una de las piezas más singulares del cine español reciente. Y aún así no está sola, como digo, porque si repasamos la especial filmografía de su director nos topamos, por ejemplo, con esa pequeña maravilla que es Platillos Volantes. El bosc (El bosque) propone el sorprendente maridaje entre nuestra Guerra Civil y la ciencia ficción de clave fantástica adaptando un relato del escritor Albert Sánchez-Piñol. Soy de quienes esbozan una mueca de disgusto cuando alguien acude al manido tema de que el cine español sólo habla de la Guerra Civil. Coño, pues claro. Es reciente, permite la violencia, hay drama, hay guerra, hay buenos, hay malos, hay polvo, tragedia, hay anarquistas, falangistas y hasta guiris aventureros. Todo mimbres útiles para explicar grandes historias, aunque no siempre se consiga el resultado. Eso sí, reconozco que tenemos un debe muy grande con el tema porque en el 99% de las ocasiones se centra en el drama realista/costumbrista y casi nunca hace acto de presencia el espíritu pOp. ¿Dónde está ese western polvoriento? ¿Esa historia de horror y sangre desmelenada? Los hay, pero se pueden contar con los dedos de la mano y por eso El bosc se convierte en una admirable singularidad cuando introduce en la ecuación de la Guerra Civil un elemento tan extraño como un portal dimensional que traslada a otros mundos. Eso permite cosas como la presencia de las frutas más extravagantes que ha dado el cine español, pero también una fascinante mirada rural a lo incomprensible, con esos “Besugots” (besugotes) con que se definen otras vidas. Y es que la película tiene otra virtud en su versión original: el uso dialectal del catalán de la Franja de Ponent (la parte aragonesa donde se habla un catalán muy especial, el xapurrejat que dicen). Normalmente el catalán utilizado en el audiovisual no se aferra a la realidad y suele carecer del impulso de lo coloquial. En El Bosc sucede todo lo contrario.

5 comentarios:

Sisterboy dijo...

Aprovecho para reivindicar "La guerra de los locos" como una de esas miradas heterodoxas a la gran contienda nacional

Dr.Max dijo...

Cielos, un portal dimensional en la Franja de Ponent. Debo informar a Artur Mas de eso. Podria servirnos a los Catalanes para huir por el hacia Europa.
Fuera de bromas, creo que es de las pocas peliculas que nos ha presentado Mr. Absence que me provoquen interes junto a la de la Luna con Nazis. Este año viene flojito Sitges.

Radar dijo...

Antes también me quejaba del abuso de la Guerra Civil como recurso repetitivo en nuestro cine, pero me ha convencido que es lógico y casi inevitable el usarlo. Por eso cambio mi objetivo de quejas al punto de vista que se emplea (y que también apunta Ud.): el 90% corresponden a historias de un color sepia, con personajes marcados por el destino trágico y sin la más mínima esperanza. No puede usarse como telón de fonod de un paella-western, pero sí de un Los 12 del Patíbulo, en el que haya tanto humor, como acción y reivindicación antibelicista, sin dejar en ning´çun momento de ser entretenida. Hasta el Laberinto del Fauno peca de drama tremebundo. Aparte de La Vaquilla, ¿cuántas películas ambientadas en la época tienen humor? Dicho lo cual, en Sitges el trailer de esta película no me llamó porque la parte fantástica parece más una excusa o metáfora que un elemento necesario de la historia. Y tras si crítica, no me queda claro si no es el caso

Juanan. dijo...

Hola: he llegado hasta aquí buscando información sobre esta peli, por la que tengo mucha curiosidad. Si me permites a tu defensa del uso del tema de la guerra civil yo añadiría un punto importante no se han hecho tantas como la mayoría creemos lo que sí se han hecho demasiadas películas con el mismo tono porque ¿a qué llamamos películas de la guerra civil? lo pregunto en serio, la mayoría son películas que ocurren en la postguerra a veces en la década de los 60 y que la contienda está de fondo . Y luego está el hecho impepinable que una guerra civil marca a un país y en nuestro caso sus causas y consecuencias han definido lo que ha sido España durante el siglo XX. Todas las cinematografías hablan en un momento u otro de su pasado cercano. Normal, es hablar de la generación de sus padres abuelos y bisabuelos. Por poner un ejemplo, los EEUU han hecho y siguen haciendo pelis sobre la depresión la 2ª guerra mundial, la depresión y la postguerra, Vietnam,.. es decir entre los años 30 y finales de los 70. LA diferencia es la variedad de cómo ha sido tratado esos periodos históricos. No es lo mismo los intocables de Elliot Ness o Enemigo público que Carta desde Iwojima o Apocalipsis Now

Ausente66 dijo...

Muy de acuerdo con todo lo que comentas. Es lo que pretendía explicar.