29.1.07

Simpsonario (DXXVIII)

Revilla, Carlos

Actor y director de doblaje en España. Nació en Salamanca el 22 de enero de 1933. A los 20 años decidió dejar sus estudios de medicina para formar parte del cuadro de actores de la cadena SER y fue a partir de ese momento cuando comenzó su carrera en el campo del doblaje. Desde los años 50 y hasta que falleció de un ataque al corazón el 28 de septiembre del año 2000 a los 67 años de edad, realizó numerosos doblajes en español, tanto de cine como para la televisión. En su larga trayectoria cedió su voz a actores como Cary Grant, James Stewart, Michael Caine, Bill Cosby, Jack Lemmon, Humphrey Bogart, Robert Duvall, Rock Hudson, Groucho Marx, Robert Mitchum y Peter O'Toole. Una de sus especialidades fue la animación, campo que le permitía lucir al máximo la gran variedad de registros que poseía. Dirigió los doblajes de series como Futurama, South Park o Los Simpson, participando también en todas ellas como actor de doblaje. Fue esta última la que inmortalizaría su versátil voz al doblar a Homer Simpson, uno de los personajes principales. Tras la 11ª temporada, y a causa de su muerte, fue sustituido por su compañero Carlos Ysbert. Uno de los principales motivos del éxito de Los Simpson en España fue la labor de traducción y especialmente de adaptación realizada por Revilla, quien fue premiado en agosto de 2000 por la propia 20th Century Fox, que reconoció el doblaje español de Los Simpson como "el mejor que tiene la serie en toda Europa". Otros doblajes por los que es recordado son: La hora de Bill Cosby y El coche fantástico, serie en la que puso voz a KITT, el coche protagonista. Como director de doblaje destacan sus trabajos en Frasier y Twin Peaks. En un capítulo de Los Simpson la familia intenta animar a Homer poniéndole una película en la que aparece el coche fantástico hablándole directamente a él, y Carlos Revilla se reservó el papel de KITT. Lo mismo ocurre en otro capítulo en el que Homer está sentado ante la televisión viendo con sus hijos La lancha fantástica, una supuesta parodia de la serie, y la lancha habla también con la voz de Revilla.

Nota: Esta entrada no es más que un corta y pega de la ficha de la Wikipedia dedicada a Carlos Revilla. Tan sólo me gustaría añadir una cosa: con el doblaje de lso Simpson me pasa una cosa que no me sucede con ningún otro doblaje; lo he hecho mío. En la Mansión Ausente, si hay opción para la versión original con subtítulos en castellano, esa es siempre la elección. Es una regla fija que sólo tiene una excepción: los Simpsons. Estoy tan habituado a ese doblaje que verlo en la versión original me resulta súmamente extraño