8.10.14

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (X): JAMIE MARKS IS DEAD


Es curioso como en una década he pasado de sentir interés por las pelis de Sundance a notar como se me eriza la epidermis y un escalofrío recorre mi columna vertebral cuando Sitges anuncia una película indie de Sundance que toca el género fantástico. Jamie Marks encarna perfectamente ese terror que siento como cinéfilo y de momento se alza como firme candidata a mi premio al filme más irritante de la jornada. La cosa de la aparición del cadáver del rarito del instituto y de cómo afecta a uno de sus compañeros. Luego se le aparece el fantasma (un clon de Harry Potter) y tal. En la práctica: de uno que descubre que es gay cuando el radar gay se le pone a tope con el fantasma de uno del instituto. La historia es insufrible, con historias paralelas que no interesan como la de otro fantasma que está ahí para dar algo de imaginería clásica o la de la madre paralítica que se hace amiga de la mujer que la ha dejado paralítica. Y luego esa banda sonora de tecla de piano de letargo sostenido, subrayando la incoua trascendencia de todo el metraje. Un horror.

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (IX): HOW I LIVE NOW


Desde su propia condición de película de supervivencia para adolescentes con protagonista femenina fuerte (que es lo mismo que decir Los juegos del hambre), How I Live Now es una película muy digna que incluso a ratos llega a gustarme. La cosa va de una urbanita gilipollas que se instala en casa de sus primos, ingleses y de campo, y mientras se va adaptando a ellos —que viven en esa especie de anarquía juvenil tan propia de las novelas juveniles británicas, es decir, de Guillermo a Los Cinco— estalla la 3ª Guerra Mundial. Me gusta mucho como se refleja ese conflicto, en segundo plano, sin explicar realmente qué está pasando, quizá porque forma parte del mundo de los adultos. Me gusta que siendo una película destinada a un público muy concreto incluya momentos inquietantes —ese encuentro nocturno con mujeres por víctimas, el túmulo de cadáveres—. En lo malo, esa historia de amor tan cursi y la resolución final. Y aún así, pese a ese romance de cuento y príncipe azul, la protagonista conserva su diseño de heroína fuerte para jovencitas del siglo XXI.

7.10.14

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (VIII): COLD IN JULY



La película de la jornada de ayer fue sin duda Cold in july, y tiene sin duda grandes bazas. Por ejemplo, los actores, porque Sam Shepard y Don Johnson están estupendos en sus papeles. También la sordidez con que esta historia sobre un tipo común que un día mata a un ladrón que entra en su casa empieza como El cabo del miedo y acaba convertida en un cruce entre Hardcore, un mundo oculto y Asesinato en 9mm. Lo mejor, sin duda, es ese profesional de la marquetería, un tipo anodino y ordinario prisionero en un matrimonio de rutina, que descubre el placer de verse convertido en un pistolero acompañando a dos viejos en busca de venganza. El placer de la violencia como evasión. Osea, que es una película estupenda (que como otras también remite a Drive, por cierto, un Drive de viejos). Entonces... ¿por qué me pongo exquisito?... ¿por qué le busco peros a Cold in july y no a otras pelis más ramplonas? No lo sé, pero hay algo que no me encaja. He estado dándole vueltas y no estoy muy seguro de saberlo, pero quizá sea cosa del argumento, y detallarlo es un spoiler.

ZONA DE SPOILER

Veamos. Yo creo que mi principal problema es que hay algo que no me creo, y es esa historia de la policía queriendo asesinar al padre de un testigo protegido para borrar su rastro, y también la idea de que un testigo protegido que ha de declarar contra la mafia se dedique mientras tanto a filmar películas snuff mostrando parte de su rostro a la cámara. Cosas de estas me las trago sin problemas en otras películas, pero en esta, por alguna razón, me desluce el resultado final.

6.10.14

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (VII): THE VOICES



Esto de las ideas preconcebidas suele ser una arma de doble filo, pero la opción correcta es la expectativa baja, que es lo que tenía con la nueva película de Marjane Satrapi, la primera que no se basa en una de sus novelas gráficas previas. ¡Y eso que me gusta mucho Satrapi! Así que no sé a qué venía esa poca confianza pero me ha venido bien porque la película me ha gustado bastante. Tampoco me esperaba que el humor negro estuviera tan presente, y también la construcción de un psicópata tan tierno y buena persona que casi deseas que arregle el entuerto. Es como si a Maniac le ponemos mariposas Disney y gatitos que hablan. Tiene su gracia, sí, y también una subterránea mala leche y mucha tristeza cuando muestra la cruda realidad del apartamento del protagonista.

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (VI): THAT DEMON WITHIN



No sé porqué me pensaba que entraba a ver una especie de explotación made in Hong Kong de I saw the devil. La cosa empieza bien con un asalto a un banco con sorprendentes escenas gore, pero luego, buf, me ha despeñado en un abismo de sopor provocando que por primera vez sintiera el cansancio de 4 días de cine. La historia de un policía con crisis de esquizofrenia y una banda de ladrones peleados por unos diamantes se mueve entre lo predecible, lo alargado y lo que no viene a cuento y ni siquiera el accidente de coche final, muy bonito sí, la salva. Buff.

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (V): HOUSEBOUND


Divertida película neozelandesa entre el terror, el suspense y la comedia que está bastante divertida y ofrece unas cuantas risas. Es curiosa entre otras cosas porque todo parece indicar que entra de lleno en el género de las casas encantadas pero da un par de giros bruscos, uno de los cuales me encanta y que consigue vencer mi inicial antipatía hacia la joven protagonista. En realidad resulta bastante coral y algunos de sus secundarios tienen su gracia, desde una madre atontada a su más atontada pareja, pasando por el delicioso Eugene, a mi juicio el gran acierto de la peli. Todo el tramo final es muy divertido, lástima que con tanto requiebro quede la sensación que sería mejor si no se hubiera demorado tanto por la primera senda, pero bueno. El humor neozelandés vuelve a mostrarse, tras el Peter Jackson de los buenos viejos tiempos, como una curiosa variación del inglés contaminado por un tono cafre y pueblerino.

5.10.14

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (IV): DEAD SNOW 2



La primera entrega de Dead Snow fue acogida, y se recuerda, con una enorme alegría que no acabo de compartir del todo pero bueno, es inevitable no sentir simpatía por una película de zombis nazis hecha desde el amor al gore con coña. Planteada de inicio como un Evil Dead, es decir, el ya dinamitado subgénero de la cabaña en el bosque, tenía la gracia de llevar a los zombis de regreso al campo de la venganza sobrenatural y no de la infección. Siendo lo que es, me lo he pasado mejor con la segunda, entre otras cosas porque he soltado unas cuantas carcajadas. Me encantan las secuelas que empiezan justo inmediatamente donde se quedó la primera. Y aquí, una vez superada la maldición que lleva de regreso a los zombis, la cosa se inclina del todo en el campo de la comedia gore, y sin salirse de la rutina tiene detalles locos (lo del brazo, los soviéticos, la melé zombi), unos cuantos gags y un ánimo absolutamente lúdico. Lo mejor: la escena final y el primer zombi bueno.

CRÓNICAS DE SITGES (III): THE GUEST


Esta sorprendente película de Adam Wingard se ha llevado una enorme ovación final que en cierta manera me ha sorprendido, porque The Guest me ha descolocado al mismo tiempo que me ha hecho pasar un rato divertidísimo. Lo que empieza con lo que se antoja como un melodrama con psicópata empieza a desmelenarse sin contemplaciones, atiborrándose de tópicos que intuyo autoconscientes pero que no puedo jurarlo de todo porque la contención está ahí de una forma sutil de alguna manera, camuflada de exceso lúdico, sin que sepas si esto va en serio o no, pero joder, es que es mientras la banda sonora parece sacada de Drive la película se deja llevar por unos diálogos y unas situaciones de película de serie bé de los 80 hasta que al final se entrega a una atracción de Halloween absolutamente loca. Y ahí estaba yo, pasándomelo de muerte y soltando carcajadas con su macho alfa definitivo y su prota femenina vestidita de camarera, sin saber si se trata de una película tan mala que es buena o una deliciosa fiesta retro con espíritu gamberro. Y ahí sigo, entregado a esa duda que vale su precio en oro.

3.10.14

CRÓNICAS DE SITGES (II): THE BABADOOK


Me ha gustado bastante esta película neozelandesa que parte de los terrores infantiles, con ese monstruo Babadook del título, pero que se acaba focalizando en los fantasmas de los adultos. Como peli de género me ha parecido estupenda, con sus detalles de todo tipo: inquietante a ratos, visualmente agradecida en otros, especialmente por lo que hace al cuento ilustrado con sus troquelados, y ese monstruo que está a medio camino entre Nosferatu, el Lon Chaney de London after midnight (nada menos) y garras de Freddy Krugger, que era otro monstruo infantil hijo de adultos. Aunque tenga sus momentos Solo en casa, como ha dicho Domingo López, también tiene su fondo chungo y las escenas de depresión materna tienen momentos verosímiles. Muy bien, en definitiva.

CRÓNICAS DE SITGES 2014 (I): [REC4]



Que una franquicia española de terror llegue a una cuarta entrega es algo ciertamente inaudito, y más si lo hace con la dignidad de la serie bé. El cuarto REC sacrifica pretensiones en pos del ritmo y la acción, del mismo modo que la 3 (inferior) lo hacía por lo festivo. En [REC4] se retoma la continuidad de la 2 pero no olvida tender puentes a esa 3. Se mueve entre el Romero de las infecciones y, sobre todo, mira mucho a Alien con sus cámaras, sus pasillos, su sala de máquinas o una prota que se pone la camisera imperio cuando tiene que dar guerra. También hay detalles de cine italiano tipo Demons (eso ya estaba antes) y su misterio con gusano. Hay que decir que los actores protagonistas, él y ella, están bastante mal, pero creo que incluso es algo hasta buscado, o aceptado por Balagueró. Yo me lo he pasado bien, porque con cosas como ésta, con sus tópicos de cine de género tan puestecitos en su sitio, es bastante idiota ponerse exquisito.

ZONA DE SPOILER
....
Lo mejor son  los primates. También me hace gracia ese salto de la infección zombi por niña endemoniada a la infección por gusano tipo Cronenberg de la primera época. Detalles de serie bé que vencen cualquier reparo.