4.3.10

OPERACIÓN BARBA Y BIGOTE

"Una de las razones para el estudio psicológico de Hitler era descubrir sus puntos más vulnerables, para explotarlos en la mayor medida posible. Se escogió uno de los puntos en que se hacía más incapié: Hitler demostraba tendencias femeninas en su petrsonalidad. Lovell escribió posteriormente: "Teníamos la esperanza de que el bigote se le cayera (...)". Lovell utilizó la red de agentes de la OSS (futura CIA) para intentar la inyección de hormonas femeninas en la comida de Hitler, pero al parecer las sucesivas intentonas no tuvieron efecto."
(...)
"Guiado por aquella intención primera de hacer qe a Hitler se le cayera el bigote, (Sidney) Gotllieb (director del MK-Ultra) acabaría preparando un programa tendente a que Fidel Castro perdiera la barba".
Ambos fragmentos proceden de En busca del candidato de Manchuria de John Marks (Valdemar, 2007), y no se trata de un libro especulativo sobre las operaciones de la CIA para el control mental, sino el fruto del análisis de 16.000 páginas de documentos que la agencia de información tuvo que pasar a regañadientes al autor en virtud del acta constitucional de libertad de información y de expresión. La obra recibió el premio de periodismo de investigación más importante de EEUU cuando se publicó en 1979. La aparente bizarrez de la CIA preparando una operación destinada a que Hitler perdiera su bigote y Castro su barba cobra todo sentido si acudimos a una perspectiva pOp del asunto; se trataba de liquidar poder icónico.

Nota: el tuneo fotográfico es obra de los Bouman Studios, últimamente liados con el recomendable magazine online Underbrain. ¡Gracias!

EL SUPERMAN ITALIANO



"No te destruyen ni siquiera con la kriptonita"

Pietro, uno de los 650 fans de Berlusconi cuyos mensajes de apoyo al líder italiano tras la agresión ha sido seleccionado en la antología El amor vence siempre sobre la envidia y el odio. Sí, es Italia. Sí, es el futuro de la política. (más aquí, lo vió Capitán Torrezno en la lista Brutta)



28.2.10

POP ART

Cruunch!


Llevaba tiempo buscando la procedencia de esta viñeta y por fin he dado con ella: la historieta Operation Massacre, publicada en The Thing #9 (Charlton, 1953). EL dibujante es John Belfi.

24.2.10

MADRID BIEN VALE UNA MOZA

UCMComic

Espectacular cartel de Lucas Varela para UCMCómic, las Jornadas de Cómic de la Universidad Complutense de Madrid, a celebrar los días 1 a 5 de marzo. Evento que tiene una pinta tremenda gracias a un estupendo plantel de invitados, por mucho que entre ellos se haya colado un enmascarado armado con pistolas de juguete a la sombra del Mazinger de Tarragona.

Mi charla, prevista para el miércoles 3 a las 9:30 de la mañana en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información, se titula Viñetas contra Burócratas, aunque en el desarrollo verán que pueden añadir al lote psiquiatras de la escuela de Frankfurt, organizaciones católicas, políticos mediáticos y miembros de partidos comunistas europeos. La charla gira sobre las relaciones del cómic y la censura, con una introducción generalista, un repaso a los casos más conocidos de nuestra historia y, finalmente, una versión ampliada y modificada de la que di en las Jornadas de Castellón el año pasado: un viaje a los tebeos que aterrorizaron al mundo (no sólo a los EEUU) en la década de los 50s. Aquí tienen una inacabada serie de entradas al respecto.

En resumen, que mi intención es, con la excusa de la censura, experimentar con los asistentes sometiéndoles a una exagerada sobredosis de imágenes llenas de ultraviolencia pop. Si son ustedes universitarios, no duden en matricularse, y si no lo son, por lo que sé los actos son públicos y se puede entrar libremente si hay aforo disponible. De todas formas, auqnue no sean universitarios, yo les recomendaría matricularse igualmente si tienen previsto acudir a varias sesiones. Sólo son 30 euros y garantizarán la pervivencia del evento. Ni qué decir tiene que a mí me hace mucha ilusión.

ROBÓTICA APLICADA

El robot como fuerza de orden y represión de tumultos y manifestaciones en una muestra poco habitaul de retrofuturismo distópico La imagen es de 1924 y tiene detrás al mítico Hugo Gernsback, fundador de Amazing Stories (1926) y considerado el padre de la ciencia ficción moderna. La ilustración, abajo con detalles técnicos, es anterior y pertenece a la otra rama de su trabajo: la divulgación de ciencia anticipativa. Llego a ella gracias al aviso de Javier Moreno, Bluelephant, que me encamina hacia esta web escrita en una lengua ignota inexistente generada aleatoriamente por ordenador donde, si escarban un poco, encontraran alguna que otra cosa más.

Radio Police Automaton

21.2.10

AGENTES SECRETOS

Instantánea de la visita de Ronald Reagan a Moscú en 1988. A la izquierda y disfrazado de turista, un joven agente de la KGB llamado Putin, Vladimir Putin. Llego a la foto mediante un tuiteo de Higronauta.

20.2.10

MASAJE MAGNÉTICO

Masaje magnético

Anuncio publicado en Rufus #24 (mayo de 1975) y obviamente destinado a entendidos, dado que en esa época, en España, no se podían vender este tipo de cosas.

Llego a él visitando el indexado de la mentada revista de horror que se ha marcado Tebeosfera y que no se acaba en Rufus, sino que se extiende a Vampus, Vampirella, Dossier Negro y hasta Famosos Monster del cine (aunque sólo en lo que a cómic pertoca), en un especial dedicado al Horror que es para quitarse el sombrero y que hay que recorrer despacio porque está lleno de tesoros.

19.2.10

LA PEOR DISTOPÍA

Distopía: utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal.
eliminados los malos

"Los mansos heredarán la tierra"
(Salmos 37:11)
"El lobo y el cordero pacerán juntos, y el león, como el buey, comerá paja"
(Isaias 65:25)

18.2.10

NOSOTROS SOMOS LOS MUÑECOS

En Monster World colgaron hace unos días una estupenda galería de ventrílocuos con sus muñecos. Recorriéndola con deleite hubo dos estampas que me perturbaron más de lo esperable. Los muñecos de ventrílocuo, por razones varias, acostumbran a ser inquietantes por definición. Su propia naturaleza de seres inanimados que cobran vida a través de una voz que no es suya (y cuyo origen, en cierta medida, podemos emparejar con el ilusionismo) junto a un diseño que es reflejo grotesco de nosotros mismos son causa de esa inquietud. El cine (y la televisión) ha jugado a menudo con ese aspecto siniestro, convirtiendo el muñeco terrorífico en un lugar común.

En las dos fotos que he seleccionado confluyen más factores. Por un lado, su aspecto viejuno o vintage, con sus tonos gastados o sepia. Por otro, la concepción del grupo humano, cuando lo habitual es el artista y su muñeco, aportando una visión ciertamente desviada (o no) de una institución social tan clave como es la familia.

Family

En origen, esta fotografía retrata a una pareja de manufacturando (o reparando) a sus retoños de trapo, pero el desorden con que se desperdigan por encima de la mesa la convierte en otra cosa, en una especie de despiece de criaturas que se remata con esa cabeza tirada por los suelos, recién decapitada.

Family


Pero la realmente pavorosa es esta imagen. El concepto de retrato de familia pervertido con una monstruosa descendencia de muñecos. Tampoco está muy lejos el vínculo con la célebre costumbre, alla por los albores de la fotografía, de retratarse con los muertos propios. Por eso nosotros somos los muñecos.