Mostrando entradas con la etiqueta perfidia oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perfidia oriental. Mostrar todas las entradas

5.12.13

LÍNEA CLARA Y APOCALIPSIS PULP

Vaya título molón que le he puesto a esta entrada. La cosa es que el otro día me leí el nuevo álbum de Blake y Mortimer: El juramento de los cinco lores, y me lo pasé bastante bien. Escribí una reseña para Gencomics que pueden leer aquí. Estos dos aventureros creados por Edgar P. Jacobs en 1946 para la revista Tintín encarnan la quintaesencia línea clara franco-belga en su versión más clásica e incorrupta, entre otras cosas porque son un raro ejemplo de digna continuidad tras la muerte de su autor. De hecho su más célebre aventura, La Marca Amarilla, fue el estandarte bajo el que se unieron las huestes de la Línea Clara en su cruenta batalla contra los bárbaros de la Línea Chunga, un curioso rifirrafe en el que algunos soldados combatían alineados en ambos bandos a la vez.

Edgar P. Jacobs contra Miguel Gallardo

Pero a lo que iba, tras leer el nuevo Blake y Mortimer me entraron ganas de acudir a la fuente original, es decir, a los Blake y Mortimer viejunos. Hacía tiempo, décadas, que no me acercaba e incluso tengo por casa algún álbum que no he leído nunca. Lo cierto es que a veces Jacobs puede dar un poco de pereza porque hay que leer mucho. Sus ladrillos de texto sepultando personajes son famosos entre los aficionados.

Vale, reconozco que es un ejemplo extremo 

Ay, qué mala es la pereza. Me puse cómodo (batín, pantuflas), encendí la pipa, seleccioné de entre los volúmenes de mi biblioteca El enigma de la Atlántida (1955), me aposenté en el sillón y acabé disfrutando como un enano. No podía ser de otra manera, es un absoluto locurón en el que Blake y Mortimer se pierden por indómitas grutas, son atacados por pterodáctilos y van a parar a la Atlántida, que sobrevivió al cataclismo y se ha convertido en una subterránea megacivilización hipertecnificada, aunque, eso sí, inmersa en una cruenta guerra civil. Como no podía ser de otra forma, caí rendido a su fabuloso retrofuturismo y a un sentido de la maravilla absolutamente apabullante. Fue entonces cuando me di cuenta de algo de lo que debí haberme percatado ya con La Marca amarilla y su villano de folletín: bajo ese envoltorio de línea clara obsesiva y exquisita se esconde una delicia pulp, un bolsilibro ejemplar y trepidante.

Horror vacui retrofutista en la Atlantida
   
Mi disfrute fue tan mayúsculo que decidí internarme aún más en las profundidades abisales de Blake y Mortimer, en su aventura fundacional, El secreto del Espadón, realizada justo tras la guerra y tan profusa que siempre se ha publicado cortada en tres álbumes cuando en realidad sólo es un largo serial sin interrupciones. Ya de entrada me encuentro con sus fascinantes villanos, puro canon pulp de la vieja escuelas: la amenaza amarilla, un imbatible ejército oriental que se bautiza así mismo como el Imperio Amarillo y que es una mezcla del pasado peligro japonés y el futuro peligro chino. 



Pero más allá de este entrañable detalle, descubro el secreto de Blake y Mortimer, la razón de su eterna juventud, un pacto con el diablo sellado a través de un sacrificio ritual. En las primeras páginas de su primera aventura, Jacobs, Blake y Mortimer destruyeron nuestra civilización y desataron el Apocalipsis.




  

20.10.13

CRÓNICAS DE SITGES 2013 (XX): ONLY GOD FORGIVES



Si hay una película de esta edición del Festival de Sitges que nos ha partido en dos, entre el odio o el amor, sin términos medios ni reconciliación posible, esa es sin duda Only God Forgives. En mi caso, que odio profundamente Valhalla Rising pero que me apunté raudo al hype de Drive, me alisto en las filas del amor pese a que la nueva película de Nicolas Winding Refn este mucho más próxima a aquellos vikingos insufribles que, desde luego, al lacónico noir posterior. Alimentada por neones de puticlubs tailandeses y karaokes silenciosos, acabé seducido y absorto por esta tragedia griega edípica (y elektrica) de venganzas y silencios, tan inmóvil como sinuosa, que a la sombra de Jodorowsky se encomienda a la mutilación del héroe.

6.6.11

FU-MANCHÚ VISITA BARCELONA

Patidifuso me he quedado al descubrir que Fu-Manchú visitó Barcelona los meses de agosto y septiembre de 1934.

Fu-manchú en Barcelona 22-08-1934

Fu-Manchú en Barcelona 4 septiembre 1934

20.7.10

TEBEOS Y CONTROL DE LA MENTE


"Estoy seguro de que todos habréis oído ese cuento de viejas respecto a la creencia de que ningún sujeto hipnotizado puede ser forzado a hacer algo que resulte repelente a su naturaleza moral o a sus propios intereses. Es una estupidez, desde luego. Los taquígrafos deben tomar nota para consultar el ensayo de Brenmen titulado Experimentos sobre la producción hipnótica de conducta antisocial y autodañosa, o el de Well, de 1941, Experimentos sobre la producción hipnótica de graves delitos, o el notable libro de Andrew Salter, Terapia de reflejos condicionados, por citar sólo tres nombres. Pero si os humilla la idea de que sólo los occidentales están estudiando el modo de conseguir más crímenes y mejores criminales en los actuales momentos de escasez, mencionaré la obra de Krasnogorski, Motivación de violencia primaria, o la de Serov, La sugestión unilateral para la autodestrucción. Para aquellos de vosotros que estén interesados en el acondicionamiento negativo masivo, ahi está el folleto de Frederic Wertham, La seducción del inocente, en el que se demuestra cómo miles de personas han sido inducidas a actos antisociales por medio de los cuadernos de historietas para niños."
La disertación la suelta el Dr. Yen Lo (pérfido mad doctor especializado en lavado de cerebros y control mental) ante un público formado por importantes miembros del Soviet Supremo y del Partido Comunista Chino. Sucede en la novela aquí titulada El mensajero del Miedo (en original The Manchurian Candidate), escrita por Richard Condon y publicada en 1959, y donde además se planteaba el asesinato de un presidente norteamericano a manos de un durmiente. El candidato de Manchuria es la gran ficción pOp sobre lavado de cerebro y control mental y ha sido objeto de dos adaptaciones cinematográficas. Una es magnífica, la de John Frankenheimer de 1962, y fue objeto de cierta polémica dado que al año de su estreno se produjo el asesinato de Kennedy. La otra, la de 2004, resulta innecesaria y descolorida (por mucho Denzell Washington que incluya). Hoy resulta chocante ver citado el ensayo de Wertham que desató el pánico hacia los tebeos como texto científico de referencia sobre lavado de cerebro y control mental; aunque al fin y al cabo es un mad doctor chino y comunista quien lo cita. Abajo, viñetas de la historieta de The Spirit El comic mortal, publicada el 27 de febrero de 1949 en las que Will Eisner satiriza sobre el potencial del cómic como vehiculo inmediato para la violencia primaria.

22.10.08

SIGUIENDO EL RASTRO DE JOHN LIU

Juanito Líos, uno de los iconos clave de este Blog Ausente, ha sido (como era lógico) lo primero que me decidí a localizar en la hemeroteca digital de La Vanguardia. Mis pesquisas sobre el director de Made in China van a trancas y barrancas, pero siempre está presente. Veamos, pues, los tres resultados que arrojaron las búsquedas:


Aquí, si se fijan, le tenemos en la parrilla televisiva del 21 de febrero de 1983, de cuando sólo había dos cadenas y se hacían desconexiones autonómicas. La fecha, por cierto, es muy próxima al rodaje de su obra maestra en tierras catalanas, la ya mentada Made in China. En el programa Tot i més se anunciaba la presencia de: "John Liu, campeón mundial de Karate y amigo de Bruce Lee". Conociendo al personaje, me permitirán que dude de lo segundo. Tengo razones, y alguna de ellas se narran en la noticia de su detención aparecida el 21 de diciembre de 1991. No saben lo feliz que soy pudiendo dar fechas y datos concretos y no de segunda mano. La noticia entera pueden leerla aquí, aunque me permito colgar unos fragmentos.
UNA RED CORROMPÍA A JÓVENES PROMETIENDO
PAPELES EN EL CINE

La corona de Kan y un papel de protagonista en una película de artes marciales eran los promesas realizadas por una red de corrupción de menores.
BARCELONA. (Redacción.) -
Los Mossos d'Esquadra han detenido a cuatro personas por presunta corrupción de menores y delitos relacionados con el proxenetismo. Los arrestados prostituían a las jóvenes tras reclutarlas en "castings" para participar en películas de artes marciales que se filmarían en Taiwán.
El principal encartado por la Brigada de Menores tiene por nombre John Chung Liang Liu. Este personaje nació en 1951 en China, pero tiene pasaporte francés y reside en Comarruga. Según la información facilitada por los mossos mediante una nota oficial, en su domicilio se "realizaban castings", en los que, en teoría, se buscaban chicas para participar en películas de artes marciales, que debían rodarse principalmente en extremo oriente. En su domicilio se decomisó vídeos, revistas, fotografías, cámaras fotográficas y útiles para la práctica de las artes marciales. Las mismas fuentes señalaron que abusó de varias jóvenes y que a otras las envió fuera de España. El promedio de edad de las chicas estaba entre 15 y 17 años. Buscaba jóvenes que tuvieran las características de las modelos profesionales, aunque no acudía a las agencias oficiales.
Además, John Chung Liang Liu decía ser el heredero de la corona de una isla llamada Kan, y aseguraba a las chicas que buscaba a una joven para casarse con ella y tener un heredero para su corona y su isla.
(...)
Agentes de la Brigada de Menores de la policía autonómica les detuvieron el pasado día 16, y les pusieron a disposición del juzgado de El Vendrell y del 21 de Barcelona. Todos los detenidos han ingresado en prisión, según la información policial.
Además de la casa de Comarruga, los Mossos efectuaron registros en dos locales en Barcelona, donde intervinieron documentación relativa a las actividades de los detenidos. Las investigaciones de la policía autonómica han determinado que esta red de corrupción de menores venía actuando en Cataluña desde hace tres años, aproximadamente.
Según la nota oficial, de las diligencias se desprende que todos los detenidos habían participado en la captación de menores. Asimismo, los Mossos han denunciado presuntos delitos de corrupción de menores y de prostitución; hechos que además podrían tener relación con una red que tiene conexiones internacionales. Algunas chicas han sido localizadas en Taiwán, donde siguen introducidas en el circuito de estas películas.

Lo de la Corona de Kan es, ciertamente, espectacular. John Liu, experto en artes marciales que se vino a Europa para hacerse con el trono de Bruce Lee y que se labró una falsa historia como maestro del kung-fu para agentes de la CIA se hacía pasar, años más tarde, por príncipe asiático. Cinco años más tarde, en septiembre de 1996, se celebró el juicio.
TRIBUNALES
SEIS MESES DE MULTA POR COLABORAR EN EL ABUSO DE MENORES
ROSA MARIA BOSCH
TARRAGONA.- La Audiencia de Tarragona condenó ayer a seis meses de multa, periodo durante el cual pagará mil pesetas diarias de acuerdo con el nuevo Código Penal, al barcelonés Antonio Pérez Seguí por actuar como cómplice de dos delitos de abusos sexuales a menores. El principal acusado y autor de los abusos, denunciado por seis menores, es el chino John Chung Lian Liu, que se encuentra en paradero desconocido.
Los hechos se remontan a 1987, cuando John Chung llegó a Barcelona, donde encargó a Pérez que reclutase a jóvenes, de entre 16 y 19 años, con el pretexto de convertirlas en estrellas de cine. A la postre, las chicas, muchas de las cuales eran menores, acababan en Taiwan para rodar películas de carácter pornográfico.
Las jóvenes preseleccionadas debían someterse a sesiones fotográficas y de video en un chalet de Cheng en El Vendrell. Las que superaban la prueba pasaban dos meses aprendiendo supuestas técnicas cinematográficas. Durante este periodo, “las jóvenes eran objeto de continuas insinuaciones de carácter sexual por parte de John Chung, que aprovechaba cualquier oportunidad para hacerles tocamientos de todo tipo, que filmaba sin el consentimiento de las menores y con el fin de utilizar el material en películas eróticas”, relata el ministerio fiscal.
Las jóvenes advirtieron de los acosos de Chung al otro acusado, quien respondía que debían acceder a las peticiones del chino si querían triunfar en el cine. Finalmente, ofrecían a las chicas la posibilidad de firmar un contrato de trabajo por un periodo de 17 años y viajar a Taiwan para rodar una película de aventuras y acción, aunque en todos los casos se trataba de filmes pornográficos.
(fuente)

Además de su afición al toqueteo de muchachas, he resaltado que John Liu ya estaba en paradero desconocido. Eso sitúa su periodo presidiario entre 1992-1996, que es bueno acotar por aquello de los autocares especialmente fletados por escuelas de artes marciales del extrarradio barcelonés para recibir clases del inventor del Zen Kwon Do y la patada patrás; estas actividades docentes sin duda le permitieron reducir su prisión preventiva a la espera de juicio y salir por patas rumbo a Hong Kong a las primeras de cambio, finiquitando así su periplo catalán, que se había iniciado antes del año 1987 que se cita en la noticia: la prueba la tienen al inicio de esta entrada, con su aparición en la televisión de sobremesa, o, por supuesto, con la primera coproducción hispano-hongkonesa de la historia rodada en una maravillosa Costa Brava que tan pronto era el corazón de áfrica como el cuartel general de la CIA: Made in China, obra maestra del kung-fu de derribo.