
Respecto a mi charla, solté el rollo durante casi un par de horas. Es curioso porque en Castellón apenás fue la mitad, lo que quiere decir que las variaciones y ampliaciones realizadas han resultado demasiadas: dos horas de charla es un exceso. Aún así, parece que a la gente le agradó, interesó y entretuvo. Me toca dar las gracias, pues, a los asistentes.
Como este blog es un importante rincón de ego, dejo aquí anotados para la posteridad algunos de los comentarios respecto a mi charla que he encontrado por la web. Como se grabó, cualquier día aparecerá el Tutubo por ahí y podrán comprobar lo exagerado de algunos comentarios.
"Charla sobre la censura amena, divertida e ilustrativa (en más de un sentido). Un 10."En el Live Journal de Darksyx.
"Su blog consiste en recopilar imágenes, portadas y viñetas antiguas curiosas, y más o menos ha sido su exposición. Primero ha comentado casos de censura en España, empezando por el famoso chiste del Cu-Cut (que no he entendido), El Rrollo enmascarado y la portada del Jueves. Después ha saltado a historietas americanas anteriores al código de censura.Pablo en el Foro de la T.I.A., donde se ha hecho un completo seguimiento de las Jornadas.
(...)
Abcense no es precisamente un showman, pero ha sabido, aún cayendo en la redundancia, hilar las imágenes y la información. Las viñetas y portadas que ha ido mostrando van desde el sexo y violencia disimulados, a lo truculento y explícito.
(...)
Acaba cansando. Empieza como algo interesante, pero al final es demasiado tiempo viendo burradas una detrás de otra, te deja mal cuerpo.
¡Pero se compensa con el final! Las primeras historias creadas después de la creación del código de autocensura son totalmente delirantes. Una portada genial en la que un hombre lleva veneno en una botella y agua en la otra. En medio del campo quiere beber, pero la lluvia borra las etiquetas. El personaje duda: ¿qué botella beberé? Mientras tanto, la lluvia sigue cayendo Laughing."
"Absence es una maquina de generar datos sobre uno de los momentos mas grandes del cómic de una manera amena y terroríficamente gráfica."Leguineche en el Focoforo.
"La ponencia de Absence sobre la censura en el cómic, especialmente el americano, de lo mejorcito también. Entretenida a la par que densa, y disfrutable a varios niveles, dado que el tema es muy, muy jugoso."En el blog The watcher and the tower como parte de su completa reseña del evento.
"Charla monumental de Absence. En principio, era sobre la censura, y por ahí ha empezado, pero ha acabado en una inmensa panorámica del comic book precode con amplios paseos por los géneros de romance, crimen y horror. Como me gustan mucho esos tebeos, lo he disfrutado mucho, y he visto muchas páginas y viñetas que desconocía, procedentes de la enciclopédica biblioteca del ponente, con lo cual aún lo he disfrutado más."Santiago Garcia en su blog, donde también ha ido informando a diario de todo lo sucedido en las Jornadas. (La foto que preside el post es suya).
Un excelente reportaje de Ana Boyero para La Sexta Noticias aquí.
ACTUALIZACIONES:
El escritor del blog Ausente, dio una ponencia en la que recopilo muchísima información de los comics que se publicaban en el periodo de la guerra y la posguerra principalmente. En esta charla ilustrada pudimos ver qué tipo de censura se realizaba en los comics españoles, franceses y por supuesto, americanos. La importancia que tuvo el psiquiatra Frederick Wertham así como los motivos que daba para denunciar estos comics que consideraban con un poder de adoctrinamiento mayor de Hitler. Absence, realizo una enorme labor de investigación, para la realización de esta ponencia y se pudo comprobar perfectamente tanto en las ideas que planteaba como en las imágenes que mostraba. Básicamente analizo el efecto de la censura en los comics en todos sus géneros. La charla me gusto mucho, aunque me habría gustado ver un poco más de su efecto en los comics superheroicos.Oneyros en Welcome to the Suck.
“Viñetas contra burócratas. La censura en el cómic” fue la conferencia que el enciclopédico Absence impartió a una audiencia legañosa, pero entregada a la causa. Imposible resistirse a los monstruos, el sexo y la sangre previos a La seducción del inocente de Fredric Wertham y al Comics Code. Vampiros, zombies y hombres lobo que fueron invitados a abandonar los cómics para después habitar el cine y la televisión. Un discurso narrativo apasionante el de este coleccionista incansable, nutrido de las anécdotas de The Ten Cent Plague de David Hajdu y sostenido por viñetas hiperbólicas, repletas de situaciones extremas que buscaron funcionar, tal y como apunta Absence, como divertimento, pero también como crítica. Para muestra, una viñeta, la del Breakdowns de Art Spiegelman, la misma cuya misión fue la de resumir el espíritu de esta conferencia y la sensación de muchos de los allí presentes: “¡Nunca habíais visto unos cómics así!”.La Pequeña Delirio en Es la hora de las tortas.