12.11.10

EN LAS MÁS SELECTAS LIBRERÍAS: UNA RISA NUEVA

Una risa nueva

Los asiduos de este rincón quizá recuerden que permaneció bastante inactivo durante el mes de agosto, cuando lo tradicional es que aproveche las vacaciones para publicar más a menudo. La razón de mi ausencia era mi participación en Una risa nueva. Posthumor, parodias y otras mutaciones de la comedia, libro coordinado por Jordi Costa y editado por Nausicaa con la colaboración de Abycine, el Festival Internacional de Cine de Albacete. El tema: el estado actual de la comedia cinematográfica, un género que, en palabras de Costa “ha sido el primero en sobrevivir a su autodestrucción”.

Acabo de empezar su lectura y la estoy disfrutando mucho, tendrán por aquí reseña en breve, pero bueno es anunciar que ya está a la venta (corran), indexar sus contenidos y, finalmente, comentar un algo de lo que a mi aportación pertoca.

Una Risa Nueva se abre con un excepcional prólogo (y declaración de intenciones) a cargo de su editor: La (im)posibilidad de una risa. Donde la comedia pierde su nombre. Por gentileza editorial pueden leer aquí, por aquello de ir abriendo boca.

El libro consta de dos partes temáticas (Nueva Comedia Americana y Nueva Comedia Global) y un jugoso anexo de historieta en la que diversos autores juegan con el concepto tratado. La lista es hermosa y dice mucho del buen ojo de Costa: Jorge Riera & Scalerandi-Souto, Juarma López, Albert Monteys, Darío Adanti, Guillem Dols, Jonathan Millán & Miguel Noguera, Bárbara Perdiguera y Joaquín Reyes.

La parte dedicada a la Nueva Comedia Americana se compone de textos de Miqui Otero (Spoof movies. Esto no es otro estúpido ensayo sobre la comedia americana), Venga Monjas (Apártate tío, soy científico, sobre Bill Murray), Eduardo Galán (This is (not) Spinal Tap. Los mockumentales de Christopher Guest), Carlos Losilla (Historia de una deriva, dedicado a la evolución de la comedia gamberra adolescente) y el propio Costa (El chiste sucio que salvó a la humanidad).

La parte dedicada a la Nueva Comedia Global se adentra por esos mundos de dios con Alvy Singer (Bajo el influjo de los Python), Juan Agustín Mancebo Roca (En defensa de Roberto Begnini), servidor (Risas y llantos de la vieja Europa), John Tones (Stephen Chow. Comedia radical hongkonesa), Roberto Cueto (Sufrir es divertido, o las cosas que le hacen gracia a un coreano y maldita la gracia que tienen) y de nuevo Jordi Costa cerrando el volumen (Kitano y Matsumoto: fracturas de la comedia bajo el Sol Naciente).

Por lo que hace a mi aportación. Costa me pidió un reto enorme: anomalías en la comedia europea de los últimos años, con la Gran Bretaña al margen. ¡Menuda papeleta! Y encima disponía de un margen temporal limitado. Así que me zambullí como pude y de llenó en la revisión o el descubrimiento de películas belgas, francesas, danesas, suecas, noruegas. Buscando claves, nexos, distancias y mutaciones para ver si podía desentrañar qué es eso del posthumor y porqué algunas (son)risas te dejan helado. Mi texto no es otra cosa que un personal diario de viaje por la Vieja Europa, un viaje también interior porque se hizo con papel y lápiz, en batín y pipa, desde un sillón orejero ante el cual desfilaron decenas de ¿comedias? europeas.

Recuerdo que cuando acabé de escribir quedé muy contento y orgulloso. Sigo estándolo, pero leo a mis compañeros de viaje y percibo tanta sabiduría y tanto talento que lo mío se me desvela más bien discreto, cosa que me llena de felicidad. Además, con un poco de suerte se me contagia un poco y todo a través de las tintas y las cercanía de páginas colindantes. Cruzo los dedos.

10.11.10

SAN NICOLAS SANGRIENTO

Y mientras tanto, en Holanda, fracasa el primer intento para retirar los carteles de Sint, peli de horror del veterano Dick Maas en la que San Nicolás es un monstruo sangriento que asesina niños en luna llena (y no el que les lleva regalos el 5 de diciembre). Más datos aquí. Sopla la info Luis E. Froiz en los comentarios de la entrada anterior.

NEWBORN PORN

"La famosa escena con el recién nacido es la representación última de lo que te digo: nuestra vida siendo violada antes siquiera de haber comenzado. Nuestra inocencia invadida y destrozada en última instancia por nuestros propios líderes corruptos, dirigentes de nuestro destino. Los líderes que hemos elegido nosotros y que nos han empujado a través de innumerables guerras absurdas en contra de nuestros hermanos en el pasado reciente, y que nos han denigrado al nivel más bajo de nuestra propia existencia. ¡Y que continuarán haciéndolo!"
Rubén Lardín entrevista en Vice a Srdjan Spasojevic, el director de la polémica A Serbian Film. Razón: Aquí.

BUTANISMO (IV): EL ROCANROL DEL JOHNNY

Tienen a su disposición en El Butano Popular una nueva entrega ausente: El rocanrol del Johnny. Tan sólo anotar que estoy muy satisfecho de mis colaboraciones, y agradecer a todos los que están disfrutando con mis textos y me lo hacen saber.

Bola Extra:
En los últimos años. nuestra Patria ha experimentado un progreso industrial considerable. Ahora, dentro del II Plan de Desarrollo, las perspectivas no pueden resultar más óptimas. Por cualquier rincón de España han brotado instalaciones labriles que pregonan el progreso del país. BUTANO, S. A., empresa todavía joven, con mentalidad de futuro y de servicio, no podía abandonar tampoco a este sector industrial del país. Del mismo país en el que BUTANO, S. A., crece cada día en solvencia y en confianza.
unidos por el esfuerzo

7.11.10

LOBO SANGRIENTO


En Adlo pueden leer mi acérrima defensa de la criticada viñeta que preside esta entrada, procedente del Bloodwulf de Rob Liefeld. Lo cierto es que esta entrada adliana tiene un trasfondo de lo más inquietante. Fue escrita hace tres años, y recuerdo las risas durante la redacción. Pero por algún extraño motivo (es Adlo, donde este tipo de cosas forman parte de su naturaleza) quedó inédita hasta hoy. Yo le perdí la pista y la daba ya por publicada y olvidada, hasta hoy. Pero la inquietud se agiganta por la vía de la sincronía. En estos días en los que A Serbian Film ha protagonizado este blog leerme cosas como
"¿Quién coño pide realismo en una escena de violencia gratuita? Fácil: un demente ansioso de sangre."
tiene algún misterioso sentido. El problema es que no sé cual.

6.11.10

LO QUE TE PIDE LA VIDA

Entro en los ferrocas de la Generalitat por la parada de Provenza, casi al final de una línea suburbana que conecta la Barcelona Pija con la neuralgia de la ciudad. Antaño una línea por la que transitaba a menudo. Al entrar en el vagón pillo el primer asiento libre que veo. Ante mí tres jóvenes pijas de unos 18-19 años con carpetas de universidad privada. Con piernas como palillos y melenas rizadas y castañas, su ropa me indica una moda para la que no ha pasado el tiempo. Tejanos, botas de piel girada, blusa y cazadoras de piel. Me parecen idénticas, indistinguibles, pero una de ellas se apoya compungida en la pared. A su lado una habla y la otra asiente.
Mira tía, tu haz lo que te pide la vida; si quieres ir a ver al Papa, ves a ver al Papa. En esta vida no todo es estudiar.

5.11.10

CAUTELAR (ES DECIR, POR SI ACASO)

Continuo con el seguimiento al affair A Serbian Film con la noticia de la prohibición cautelar de sus pases en la Semana de cine Fantástico y de Terror de Donostia notificada en la propia web del certamen. También hay subido un video del momento en que el director del festival informa del tema a los asistentes. Se hace en virtud del artículo 189 del Código Penal, el dedicado a la pornografía infantil y que pueden leer aquí.

De su lectura rápida podría desprenderse, para quienes hemos visto el filme, que se trata de un absurdo total, ya que la norma parece referirse claramente al uso de menores de verdad en la pornografía, es decir, a escenas de sexo explícito. En las dos escenas polémicas que hay en A Serbian Film, la primera es evidentemente falsa (un muñeco) y la segunda es gramática cinematográfica (trabajo de sala de montaje).

De todas formas, como ya llaman la atención en los comentarios de Menéame, el punto 3.4 del artículo dice lo siguiente:
Cuando el material pornográfico represente a niños o a incapaces que son víctimas de violencia física o sexual."
es decir, el legislador incluye en el redactado la posibilidad de la representación (aquí definición RAE), no sabemos si por voluntad expresa o por un simple tema de forma de escribir. Tradicionalmente el lenguaje jurídico puede dejar mucho que desear (yo siempre he pensado que la carrera de derecho debería incluir asignaturas de redacción). Luego está el propio nivel de la indeterminción jurídica, ya que en ningún lugar de nuestro ordenamiento jurídico se define exactamente qué puede entenderse por pornografía (ni siquiera en la reglamentación de las Salas X) y la definición de la RAE tampoco ayuda mucho.

A mí lo que más me sorprende es que la medida sea cautelar. Sabemos que la justicia es lenta, pero entiendo que siendo un Festival de cine, con una temporalidad limitada y muy acotada en el tiempo, la medida debería ser definitiva o no ser, porque si dentro de una semana el juez decide que la película no es delictiva su pase público ya no será posible. Entiendo que en la balanza pesa más el derecho de protección a menores que el de los espectadores de un certamen, pero el juez ha tenido tiempo suficiente para ver la película y tomar una decisión al respecto, y más cuando entran en juego matices como que se trate de un festival de cine especializado, con un público y prensa especializado, en horarios de madrugada, con un filme que ha pasado por otros festivales (Texas, Bruselas, Toronto, Londres, Atenas, Hamburgo, Estocolmo) sin levantar tanto revuelo, y que incluso ha sido galardonada con premios, algunos tan prestigiosos como el de Mejor Guión que otorga la FIPRESI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica).

Es por eso que a mí lo que más me sorprende es que la decisión sea cautelar. Al menos podrían haberse mojado un poco más. Y más cuando la película es perfectante descargable en versión subtitulada en Internet. Con el revuelo causado megaupload hecha humo al respecto, generando ese contrasentido que es la amplificación pública del escándalo. Son muchos los que han visto la película sólo después de que el asunto saltara a los medios generalistas.

Por cierto, mientras todo esto sucede en nuestro país me entero, gracias a este blog,que la película ya tiene distribución garantizada en EEUU con dos versiones, una censurada para todas las salas del país y otra sin censurar que podrá verse tanto en en salas especializadas (y no habla de Salas X sino de art-house type theatres) como en su edición en dvd. Por si fuera poco, la distribuidora norteamericana (Invincible Films, que curiosamente estaría participada por la división adulta del emporio Disney) está utilizando la imagen de Serbian Film en su campaña de promoción de los nuevos modos de ver cine en los dispositivos portátiles. Sociedad Borderline en su máximo esplendor.


En anteriores entregas:
Crónicas de Sitges 2010 (XIX): A Serbian Film
Una Historia de Miedo
Limita la imagen

3.11.10

LIMITA LA IMAGEN

Continúo con el seguimiento al asunto A Serbian Movie (o A Serbian Film según donde lean). Como saben, la película tenía previsto un pase mañana en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Pues bien, Rubén Lardín informa en Twitter de lo siguiente:
Una señora juez de Barcelona capital está viéndose A Serbian Film para decidir si permite su exhibición en Donosti este jueves.
Mientras tanto, en Valladolid el PSOE solicita retirar el cartel de la película Rumores y mentiras de las paradas de los transportes públicos por sexista y por traspasar «todas las líneas rojas». No he visto la peli, pero mi amigo Goio Borge comenta que ningún amante del cine John Hughes debería perdérsela y que es muy efectiva cuando toca el tema de la homofobia en el instituto. Con un poco de suerte se retira el cartel y no la ve nadie.

AVISTAMIENTOS

¿Recuerdan el misterio pulp de Rancho Drácula?. Pues atentos, me avisa Frunobulax (a quien ayer entrevistaban en Vice) que se ha producido un encuentro en fase III.

rancho dracula