15.4.10

EL ÚLTIMO REPRONTO



Según la RAE, la analepsis es un "pasaje retrospectivo que rompe la secuencia cronológica de una obra literaria". Es, pues, un flashback. Dicho así suena como lo que es: la analepsis es el pasado del flashback, porque el presente es flashback. El Dr. Repronto se lo explica mucho mejor que yo, en un episodio de despedida que es un impresionante tour de force tanto técnico como de concepto.

14.4.10

ROAD MOVIE MORTUORIA


Me lo he pasado muy bien leyendo Pégate un tiro para sobrevivir de Chuck Klosterman (Random House Mondadori, 2006). Eran varias las personas que me lo habían puesto por las nubes, y nada más comenzar temí que eso pasara factura. Ya saben: cuestión de expectativa. Pero no, me he reído mientras me lo zampaba en un pim pam. Supongo que mi fascinación por el Nuevo Periodismo sigue viva, y Klosterman es un alumno aventajado. El punto de partida es un viaje por los EEUU en busca de los lugares donde han muerto músicos de rock. No por casualidad empieza en el Hotel Chelsea de Nueva York y acaba en Seattle. En realidad, el viaje, que motiva una serie de artículos para la revista Spin, es una excusa para que Klosterman nos cuente su alterada vida sentimental, explique anécdotas de todo tipo, elucubre teorías de lo más extravagantes (que van desde que Kid A de Radiohead anunciaba el 11-S a que cada uno de los discos de los Kiss se corresponde a cada una de sus parejas) y diseccione con humor y mala leche la cultura popular norteamericana, especialmente por lo que hace al rock and roll. Es una pena que no haya más cosas de Klosterman en castellano, una antología de sus mejores artículos sería compra asegurada por mi parte, y eso que si algo me ha dejado claro este libro es que coincidimos poco en cuestión de gustos musicales.

13.4.10

EL ANTICRISTO ESTÁ ENTRE NOSOTROS

"No voy a afirmar con total seguridad que este hombre sea el Anticristo, pero cuando miras la historia que le rodea, su ascenso como líder en solitario de las diez naciones del oeste de la Unión Europea, con todo el poder y la autoridad para convocar el Consejo de Europa en caso de emergencia, el zumbido del radar de cualquier cristiano hace saltar todas lar alarmas.

Encuentro realmente notable el hecho de que no hayamos escuchado nada sobre él en los USA. Hay un auténtico apagón virtual en los medios de comunicación. En la tele es constante la presencia de Jacques Chirac y Silvio Burlusconi, de Tony Blair o el Príncipe Carlos, pero ni una palabra sobre Javier Solana. ¿Por qué no? Cómo es posible que este hombre haya estado volando por debajo del radar tanto tiempo, y que todavía siga haciéndolo. ¿Acaso es porque saben que la iglesia cristiana lo reconocería? Es una posibilidad. Si él es el Anticristo que viene, puedo imaginar a Satán dedicando un esfuerzo suplementario para mantener a este hombre oculto de nosotros.

De profesor de física a oscuro político español, y ahora líder exclusivo de Europa Unida, Javier Solana ha tenido demasiado éxito para alguien que llego a estar en la lista de enemigos subversivos de los EE.UU. Su ascenso y las circunstancias que le rodean deberían encender todas las alarmas mundiales porque supone el cumplimiento de la profecía.
"
Uno de los líderes de la secta fundamentalista cristiana Hutaree, milicias armadas de Jesús algunos de cuyos miembros fueron detenidos hace una semana por conspirar contra la administración Obama. Desde Michigan, con amor, se preparaban para combatir al Anticristo en el ya cercano Apocalipsis que tiene a Europa como centro neurálgico. Abajo, una abuela Huntaree armada y feliz de servir en el bando de Jesucristo. La cita, por cierto, es de 2006.

11.4.10

GADDAFI Y EL ESPACIO INTERIOR

En episodios anteriores:

Stalin
era fan de los musicales de Hollywood, Kim Jong Il secuestraba directores para hacer remakes de Godzilla en clave rojo coreano, Mussolini gustaba de compararse al Maciste del cine mudo, Hitler disfrutaba con Blancanieves y los siete enanitos tanto o más que Idi Amin Dada, Sadam Hussein era un friki de Star Wars o la agencia espacial china se inspira en Star Trek.

Hoy tenemos un nuevo dato qe certifica que todo dictador es un aficionado a las subculturas pOp...

Como pueden leer aquí, en un enlace que me suministra Carlos HT (gracias), el dictador libio Gaddafi se entretine escribiendo cuentos de ciencia ficción. Todos sospechábamos algo así desde que conocimos su Brigada de Amazonas Vírgenes. Aún así, por lo que puede intuirse viendo de qué van sus historias (distopías urbanitas y astronautas que se sucidan al descubrir el vacio sideral), parece que Gaddafi está más cerca del espacio interior de la New Wave británica que del militarismo de Heinlein.

9.4.10

PREADOLESCENTES VIOLENTOS

En mi colaboración mensual en Marvelmanía... Kick-Ass.

PROPAGANDA APLICADA

3 faces

Supongo que todos ustedes han visto alguna vez la típica valla publicitaria móvil, formada por paneles que al girar cambian el anuncio y su imagen. Mirando un viejo ejemplar de Popular Science, fechado en la década de los años 30 del siglo pasado, descubro que el origen de esta modalidad publicitaria es soviético, y que su primer uso, en vez de la promoción de refrescos y automóviles, fue genuina propaganda pOp con los rostros de Marx, Lenin y Stalin.

7.4.10

AUTORES EN TRANCE


Poco puedo añadir a las notas de Santiago Garcia sobre el Kafka de Robert Crumb y David Zane Mairowitz (La Cúpula, 2010), en especial cuando destaca que Crumb hace suyo al escritor checo, lo lleva a su terreno, lo crumbiza. Esa misma sensación tuve durante la lectura, que me interesó mucho. Cuando reseñé por aquí su genial Génesis, titulaba el punto 3 Crumb está en el Génesis y, entre otras cosas, comparaba el rostro enajenado de los bíblicos Jacob o Isaias en pleno trance divino con el de Philip K. Dick en la historieta La experiencia religiosa de Philip K. Dick. En ambos la religión es la causa de ese rostro ido y febril, pero yo siempre lo relacioné con el propio Crumb y su obra, y le imaginaba sumido en el mismo proceso al dibujar, seguramente con compulsión, igualando el acto creativo a la posesión religiosa. Este Kafka me regala el vínculo que faltaba, el rostro enajenado de Kafka al escribir. Y no tengo dudas sobre que Crumb se ve así a sí mismo al dibujar. Hay otros vínculos entre Kafka y Crumb que este cómic atípico (al unir narrativa gráfica y narrativa ilustrada) muestra, como la presencia de un padre dominante o una visión torcida de la propia sexualidad. Respecto al libro en sí, me ha resultado una lectura muy interesante y una buena introducción al escritor: hay biografía, se adaptan en formato breve sus principales cuentos y novelas y se aportan claves para la lectura; y hasta veladamente se hace referencia a los rastros del humor judío en Kafka, algo que nuestro añorado David Foster Wallace dejó bien claro en su artículo Algunos comentarios sobre lo gracioso que es Kafka, de los cuales probablemente no he quitado bastante, incluido en Hablemos de Langostas.

5.4.10

ATÁVICO

"Resucitaré a los muertos para que devoren a los vivos".
Del poema sumerio El descenso de Ishtar a los Infiernos, del que se conservan tablas de origen babilónico. Como ven, es un poco injusto hablar de moda zombi cuando uno de los textos escritos (en cuneiforme) más antiguos (unos cuatro mil años) que se conocen ya los tenía en cuenta.

3.4.10

CONTRACULTURA

¿Qué es la contracultura? ¿Por qué algo que se denomina con el prefijo contra acaba formando parte de su contrario? El Dr. Repronto tiene la respuesta.