12.1.09

EL HORROR, EL HORROR

Tomb of Terror 15
Tomb of Terror #15 (Harvey, mayo de 1954), ilustración de Lee Elias

Disculpen la súbita caída del ritmo de publicación de entradas pero es que ando ocupado y distraído a partes iguales. Como todo padre de familia, necesito urgentemente unas vacaciones tras las vacaciones de Navidad, y eso no es posible. Por otro lado, la reubicación de las rutinas con la llegada de absencita está resultando compleja e imposible. No hay tiempo para todo y tengo demasiadas cosas en la cabeza, así que sólo queda dispersarme. He pasado el fin de semana poseído por Golden Age of Comics al descubrir por casualidad que esta fantástica web británica, dedicada a compilar y permitir la descarga de cientos de tebeos de la Edad de Oro libres de derechos, durante los últimos meses se ha puesto las pilas por lo que respecta a los tebeos de horror anteriores al Comic Code, guardando en su interior una ingente cantidad de joyas del horror impreso que me propuse saquear al completo. Así que acudí a Ghastly Terror!: The Horrible Story of Horror Comics de Stephen Sennit (Headpress, 1999), mi imprescindible libro de cabecera al respecto, y uno de cuyos apéndices finales está dedicado a glosar todas las cabeceras de horror precode. Y es que en 1953 eran más de cincuenta las colecciones dedicadas a amputar las convenciones de una sociedad paranoica, y la EC o la Timely Atlas (las editoriales más conocidas), apenas significaban un 20% de esos títulos. El resto correspondía a editoriales hoy más o menos olvidadas, como Gillmour/Key, Prize, Story, Comic Media, Ajax/Farrell o Harvey. Así que con el apéndice de Mr. Sennit como guía, he dedicado todo mi tiempo libre del fin de semana (aparcando, ai, tareas de importancia pendientes) a descargar decenas de gigas mientras sentía el irrefrenable impulso de sumergirme definitivamente en todos y cada uno de esos tebeos y dedicarles una larga, extensa e imposible serie de entradas para el blog ausente, como si no tuviera ya suficientes frentes abiertos, cosas a medias y mínimo tiempo para acometerlo todo.

Mysterious Adventures 18_01
Mysterious Adventures 18_02
Esposa reaccionando con hacha ante el terrorismo doméstico en Bottoms Up (Mysterious Adventures #18, Story Comics, febrero de 1954, se desconocen autores).


Mysterious Adventures 18 ball
Fabricacando balones de fútbol americano con la piel de sus rivales en Skin'em Alive (en el mismo número de Mysterious Adventures).

Voodoo 15 head
Cabeza separada del tronco y guardada en pote de vidrio para su conserva, en Doomed (Voodoo #15, Ajax/Farrell, mayo de 1954, dibujo de Iger Shop)

Voodo 15 rat
Rata gigante devorando esposa en Dead Man's Pajamas (mismo número de Voodoo y también ilustrado por Iger Shop).

Voodoo 15 p

8.1.09

MAPA VIRTUAL DE LA INVASIÓN ZOMBI


Groovy age of Horror acierta de lleno y de manera breve y concisa cuando enlaza esta animación flash sobre la evolución y el crecimiento de la cadena de supermercados Walmart en los EEUU desde su creación en 1962 hasta la situación actual. Es lo más parecido a un mapa visual del crecimiento de una teórica pandemia zombi, cronología temporal aparte. Por cierto, aquí empezaron ya las rebajas de la Crisis.

zombie mallrats

7.1.09

ARGUMENTO UNIVERSAL

1999 Guerra Texas Israel

El 12 de agosto de 1992, el pequeño arsenal nuclear de Inglaterra se descargó sobre Irlanda, Suráfrica y, finalmente, sobre China. Instantáneamente, el planeta estalló en llamas. En la primera mitad del año, al que se llamaría el de la Guerra del 92, la mitad de la población de la Tierra pereció. Los Estados Unidos fueron reducidos a un vasto territorio escasamente poblado -y más grave aún, Texas se había separado de la Unión, y con ella quedarían sus valiosas reservas petrolíferas -. En contraste, Israel, virtualmente indemne en un mundo asolado por la guerra, vivía agobiado por una superpoblación.

Nota ausente: el libro tiene fama de ser uno de los peores de la historia de la ciencia ficción.

5.1.09

ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Bomba Cromática

La bomba cromática (la más inhumana de las armas usadas durante la Tercera Guerra Mundial), El teleproyectil de tipo Betty, los proyectiles turbo-aéreos (creadores de violentos disturbios en la atmósfera), los proyectoles ultrasónicos (causa de masivos derrames cerebrales instantáneos), la bomba anti-G (surgida de la fabulosa inteligencia del profesor alemán Karl Stromberg), el tanque gigantesco tipo Washington, el Geo-perforator (que inauguró la fatal era geológica ante la cual la atómica era un ridículo intento de destrucción en masa) y el espejo Cósmico. En el siempre recomendable Pulpnivoria he encontrado, con algo de retraso, una serie de tres entradas absolutamente maravillosa (una, dos y tres) que recopilan un fascinante catálogo de armas para la Tercera Guerra Mundial procedente de un viejo bolsilibro de 1955: La Hora H ha llegado. Insisto: impresionante.

Micro-proyectiles ultrasónicos

CARTA A LOS MAGOS DE ORIENTE


Apreciados Magos de Oriente, me llamo Señor Ausente y me he portado muy bien durante todo el año. Esta es la lista con los regalos que pido y que me gustaría mucho encontrar mañana al despertar. Muchas gracias.

coaster

Lo que más ilusión me hace es esta mini montaña rusa doméstica. Poder lanzarme a toda velocidad desde la sala de estar y empotrarme con las estanterías ha de ser muy divertido. El pack de tiritas y primeros auxilios no me hace falta.

Mattel M-16 Marauder

La Metralleta M-16 de Mattel también me gusta mucho, sobre todo por su mango de maletín que la hace tan cómoda para la guerra. Ardo en deseos de salir a la calle y hacer ratatatá a todas las personas que se crucen en mi camino.

conejo con ruedas

Como no quiero que penseis que soy un chico violento, también quiero un conejo con ruedas. Es monísimo y saldré a pasear con él para que me sigan las Alicias.

disfraz de batman y superman

También quiero un disfraz de Batman y uno de Superman para jugar a superhéroes en la azotea de casa.

Mr. Mercury

Mr. Mercury es uno de los pocos robots vintage de hojalata que no veo nunca por las tiendas de pajerismo cool. Además tiene control remoto por cable.

Chemcraft Atomic Energy

Aunque no parece tan peligroso como el Atomic Energy Lab, el Atomic Energy de Chemcraft parece tener los suficientes productos químicos para sembrar el caos a escala reducida.

jet rocket space ship

Ya sé que con este cohete espacial pasa lo mismo que con el submarino atómico Polaris, que es de cartón y cuando llueve se moja, pero me da igual, queridos Magos. Además, los gadgets que acompañan molan tanto o más que el cacharro espacial.

Batalla Naval

Como juego de mesa me gusta mucho la guerra de barcos. Guerras, por desgracia, hay muchas, pero el combate naval me parece que está olvidado porque por la tele sólo veo guerras en desiertos.

Punch me's

También he pensado que el punch ball de Batman me vendrá muy bien para el estrés.

Amaze A Matic

Aunque no soy un geek, lloraré mucho si os olvidais del Amaze-A-Matic, un coche con inteligencia artificial programable con viejas tarjetas de computación.

Pinball Wizard


También quiero el pinball que inspiró Tommy; la Ann-Magret de entonces (sois magos) también podeis traerla.

marimba


Y para acabar, una marimba. Formar un grupo con chicas que tocan la marimba es actualmente mi mayor obsesión.

4.1.09

EL HOMBRE CON BARBA

Lo prometido es deuda. Mucho antes de lo que había previsto les dejo The Man with the Beard, la historieta sobre Fidel Castro, con guión de Stan Lee y dibujos de Joe Sinnott publicada en el número 66 de Battle (octubre de 1959), de la que hablábamos hace pocos días. He conseguido las páginas gracias a Fernando Jimenez, experto cazador de la lista de correo interna de Universo Marvel.




2.1.09

ESTO ES EL FUTURO: CONFIESE AHORA SUS PECADOS Y LE ELECTROCUTAMOS AQUÍ MISMO.

Decido empezar el año con 2013: Rescate en L.A. (John Carpenter, 1996). Dudo que haya mejor manera de hacerlo que con la secuela de ese clásico, también carpentiano, que es 1999: Rescate en Nueva York.

Al final de 2013 "Snake" Plissken puede optar entre entregar el mando del arma de destrucción masiva a los rebeldes del tercer mundo, liderados por Cuervo Jones, icónico guerrillero sudamericano (literalmente ligado a Sendero Luminoso) o al presidente vitalicio de los EEUU, un líder ultra cristiano en cruzada permanente contra el pecado que alcanzó el poder tras un sospechoso terremoto en Los Ángeles. Al final, el héroe tuerto opta por colapsar el planeta entero porque considera que lo mejor es comenzar de nuevo, y fumarse luego el primer cigarrillo en suelo norteamericano en cinco años desde su prohibición penada con el destierro.

A cuatro años del 2013 la metáfora del mundo colapsado parece cumplirse, así que bienvenidos todos a la raza humana. Es curioso, John Carpenter apostaba en este díptico por las fechas cercanas (1999 queda ya lejos) y aún así se quedó corto: el presidente fanático está a pocos días de acabar sus ochos años de mandato. Eso no quita que Carpenter hilara muy muy fino advirtiendo de su llegada al poder a cuatro años vista. En su momento público y crítica no lo entendieron, relegando al olvido una de las series bé más honestas de los últimos veinte años. Seguramente no supieron ver que no hay nada más bello que Peter Fonda y Kurt Russell haciendo surf en la cresta de un tsunami.

UN BRINDIS

Brindis del Barón Strucker

El Barón Strucker, nazi fundador de la organización HYDRA, propone un brindis en Skrull Kill Krew, mi tebeo Marvel recomendado de entre los que Panini pondrá a la venta durante este mes de enero. Las razones, claras y diáfanas, las doy en mi colaboración mensual para Marvelmania.

SARK DE ORO 2008

Como es tradición por estos lares, les enlazo a los Sark de oro del pasado año, el tradicional texto del adláter Sark en el que recorre sus lecturas del año (primera parte) para luego decidir cuales considera sus dos mejores (segunda parte). Es curioso, ambos títulos aguardan en las estanterías de la mansión ausente la llegada de su turno, aunque a estas alturas, tal y como pinta mi tiempo de ocio futuro, puedo tardar bastante en abrir sus páginas.

1.1.09

EL HÉROE PROLETARIO

budd spencer forza italia

No se me ocurre mejor manera de festejar el nuevo año y mi 43 anivesario que una nueva entrega de Reflexiones de Repronto. Con ustedes... el héroe proletario. Feliz 2009.