Mostrando entradas con la etiqueta sectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sectas. Mostrar todas las entradas
14.10.16
CRÓNICAS DE #SITGES2016 (XIV): MIDNIGHT SPECIAL
Este año me ha sido benigno en el siempre arriesgado terreno del fantástico indie, lo cual no quiere decir que la cosecha sea buena ni muchísimo menos, pero he sufrido menos que en ocasiones anteriores. Esta era una de las piezas destacadas, y bueno, no está mal y se puede ver, pero poco más. Un niño con poderes paranormales y su padre huyen tanto de la secta a la que pertenecían hasta entonces (que ha prosperado gracias a ellos) como de los agentes del gobierno que quieren capturarlo. Que la película se desarrolle a través de una persecución múltiple siempre da vidilla al asunto, pero tampoco es que la cosa sea trepidante. Durante un rato la intriga respecto a lo que está pasando genera bastante interés, hay una estupenda escena en una gasolinera que da brío al asunto, pero luego entre que el conglomerado CIA-FBI-DEA se muestra operativamente ridículo, que todo lo de la secta se deshace como simple excusa (y además ambigua), que la historia es un refrito de un par que ya nos conocemos (y que por si acaso se subraya con un guiño a los tebeos de Superman) y que al final se resuelve con un clímax de fantasía bonita y mensaje paternofilial, pues que lo de siempre, vamos, y con más tedio que pulso, para qué voy a decir otra cosa.
9.10.16
CRÓNICAS DE #SITGES2016 (V): THE VOID
Perfecto ejemplo del tipo de película que encuentra en Sitges su mejor refugio. Terror de serie B cargado de referentes que no tarda en ponerse muy oscura (en todos los sentidos) y lovecraftiana mientras indaga en el horror puro sin conseguirlo de todo, pero ahí queda el intento para quien quiera apreciarlo. Es mi caso, aunque soy consciente de que muchos no compartirán mi opinión. Sus referentes son obvios. Primero John Carpenter por partida múltiple, ya sea el de La Cosa por sus efectos especiales (aquí más modestos, pero a la vieja usanza, y eso se agradece), el de Asalto a la comisaría del Distrito 13 (aquí hospital asediado por unos extraños encapuchados) o el de El príncipe de las tinieblas (con su portal a la dimensión maligna). Segundo a Lucio Fulci, lo cual es una grata sorpresa cuando uno reconoce en ese sótano húmedo las entrañas de El Más Allá, esa masterpiece del Mal rollo a cuyo final acaba remitiendo casi por obligación. Pieza de horror abstracto e irracional, que sabe del potencial de lo incomprensible para incomodar y dar más miedo. Lástima que se le vaya la mano y le sobren minutos de pasadizos laberínticos mal iluminados. En resumen, tiene detalles brillantes, cosas por las que siento debilidad y un desorden que la acaba afectando más de la cuenta.
18.10.15
CRÓNICAS DE #SITGES2015 (XXVI): THE INVITATION
La película ganadora de este año no admite demasiadas discusiones, al menos por mi parte. También es un gran ejemplo de lo mejor de Sitges: entrar en la sala a visionar una película de la que nada sabes y de pronto darte cuenta de que te ha atrapado. Y eso tiene mérito, más cuando todo sucede en el interior de una casa. Un grupo de amigos que comparten un pasado traumático se reencuentran en una cena. La pareja anfitriona ha ingresado en una secta y pronto ejerce el proselitismo de su nueva fe buscando convencer a sus invitados. La película gestiona magistralmente el crescendo de la tensión y el suspense, y juega muy bien con las dudas, tomando el punto de vista de su torturado protagonista. ¿Está pasando algo raro o se trata de una paranoia descontrolada? Despejar esa duda te mantiene enganchado mientras la atmósfera inquietante crece y crece sin que nada chirríe. Peliculón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)