Mostrando entradas con la etiqueta Wolverton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wolverton. Mostrar todas las entradas

24.11.12

HISTORIA SAGRADA Y APOCALIPSIS POP EN LA ERA ATÓMICA


Antes que nada, debo declarar que una de las iniciativas editoriales que me tiene robados cerebro y corazón lleva el sello de Diábolo Ediciones y se dedica a recuperar, vía Fantagraphics, esa edad más atómica que de oro que sacudió el tebeo norteamericano tras la Segunda Guerra Mundial. Four Color Fear es una gozada imprescindible para cualquier persona interesada en el terror precode más genuino y subterráneo, y lo mismo puede decirse de Strange Suspense, el primer volumen de los Archivos Steve Ditko; bueno, y del segundo también, aunque en sentido contrario, ya que Mundos Inexplorados muestra los efectos primeros de la censura del Comic Code (y es divertidísimo). Luego están, más recientes, los dos tomos dedicados a Alex Toth y Bernard Krigstein, que aún no tengo en mis manos (y mi biblioteca lo nota; ya saben qué regalarme en Navidad).


En realidad, yo venía a hablar del que queda por listar de los seis imprescindibles de Diábolo, pero es que son tebeos tan maravillosos que lo realmente justo sería recomendarlos cada semana. El que quedaba por listar es La Biblia de Wolverton y no es exactamente un cómic sino un libro de ilustraciones, y con La Biblia como tema, claro, pero dejen que les sitúe un poco.


Descubrí a Basil Wolverton muy pequeño, casi sin querer y sin saber quién era realmente a través de unas pocas y esparcidas historietas de ciencia-ficción y horror de los 50 publicadas como complemento en los tebeos de Vértice.


No puede resistirme a escanear El ojo de la Muerte, por ejemplo, o compilar las primeras viñetas de muchas de ellas. Eran escasas y te topabas con ellas de vez en cuando, y establecí conexión entre ellas no sólo porque aunque no se acreditaba su firma estaba en algunas viñetas, sino también porque tenían algo especial y muy poderoso. Me parecía tremendamente moderno y viejo a la vez, algo muy raro. Luego, cuando en El Víbora empezaron a editar a Burns y cosas alternativas americanas, percibía el rastro de Wolverton, y más cuando en la Historia del Cómic editada por Toutain (creo que fue allí) me explicaron quien era exactamente y su condición de influencia gráfica para el underground americano. Aunque en realidad casi nunca se señalaban esas historietas de terror sino el tebeo humorístico y alocado Powerhouse Pepper, y sobre todo sus caricaturas de rostros de fealdad absoluta realizados para la revista MAD, y que hoy forman parte de la cultura pOp estadounidense con mayúsculas.


No deja de ser curioso y muy sorprendente que Wolverton, referencia inexcusable como influjo del underground y retratista de la fealdad slapstick, fuera una persona de profundas convicciones cristianas. Tanto que el trabajo al que dedicó más años de su vida (30) fue a las ilustraciones de La Biblia que publicaba en las revistas de la Worldwide Church of God del radioevangelista Herbert Armstrong, una de esas iglesias cristianas de la América profunda. Suena extravagante y bizarro, verdad, pues lo es más porque Wolverton no traicionó su estilo. No sólo eso, como inicio a su obra religiosa puso dibujos al Apocalipsis de San Juan en la que es, en mi opinión, la representación del Fin del Mundo más inquietante del siglo XX, por pOp e hija de su tiempo. 1954. Plagas, muerte, destrucción y violencia con especial atención en los rostros de una humanidad contaminada y presa del pánico atómico-religioso dibujadas como si su destino fuera un tebeo de terror precode y no una revista religiosa como The Plain Truth.


Del mismo modo, la nutritiva imaginería gráfica de Wolverton convierte el Viejo Testamento en lo que realmente es, un relato que combina la maravilla con la pesadilla, lleno de rostros feos y ruines en un mundo sometido a un Dios violento y vengativo. Algo sorprendente si tenemos en cuenta que uno de sus principales destinatarios eran los niños y familias suscritas a las publicaciones cristianas de la Worldwide Church of God. La antítesis de la infantilización kitsch propia de la Historia Sagrada para infantes.

 Esto no es La Biblia de Wolverton

Esto sí es La Biblia de Wolverton

El tomo editado por Diábolo reproduce con la misma calidad la versión de Fantagraphics (que yo ya tenía por casa, claro) en formato ligeramente más pequeño, se complementa con nutrida información sobre la vida y obra de Wolverton e incluye un anexo con sus ilustraciones humorísticas para revistas cristianas que permiten comprobar cómo nuestro hombre no hacía distinciones entre éstas y su trabajo para MAD.
La gente civilizada guarda sitio a La Biblia en la mesilla de cama. Yo les imito desde que tengo las visiones bíblicas de Wolverton en mis manos. La razón: erradican los dulces sueños.



19.5.08

PLANET OF TERROR


Lo primero que iba a hacer era pedir excusas a Entrecomics por adelantarme a algo que ellos suelen hacer: tenernos al día de las actualizaciones de Datajunkie; pero mientras andaba preparando la entrada veo que las disculpas ya no son necesarias. Y es que la recuperada e indispensable web de Hyperdave ha subido uno de los mayores tesoros de la cultura pop: tres pedeefes con los tres números de WeirdAss Tales of the Future donde se recopilaban las historias de horror precode del gran Basil Wolverton. Una delicia para la vista y el cerebro que deben ustedes almacenar en sus discos duros y contemplar a diario. Wolverton fue grande, muy grande, y en estas historias recreó mundos y seres con un impacto gráfico tal que aún no ha sido superado (y cuya influencia en el underground norteamericano resulta crucial). Les dejo a continuación una galería con las viñetas introductorias de cada una de las historias, ordenadas cronológicamente por fecha de publicación (que no neceariamente coincide con la de realización) y con referencia a la cabecera original en la que se produjo. Como verán, la obra de relatos cortos fantaterroríficos de Wolverton se concentró en tres años (1951-1953) y para dos editoriales: la Key y la Atlas. Por cierto, les recuerdo que subí por aquí la versión en castellano de una de ellas, El Ojo de la Muerte, escaneada del tebeo de Vértice en la que apareció como complemento, y esto me recuerda que algún día tengo que ponerme a buscar otra de ellas, Gateway to Horror, que me consta tengo por ahí. Por cierto, es una pena que tengamos que recurrir a escans y pedeefes: todas estas historietas merecen una edición de lujo forrada en piel.

the end of the world
Marvel Tales #102 (Atlas, agosto de 1951)

the devil birds
Mystic #4 (Atlas, septiembre de 1951)

planet of terror
Journey Into Unknown Worlds #7 (Atlas, octubre de 1951)

gateway to horror
Marvel Tales #104 (Atlas, diciembre de 1951)

where monsters dwell
Adventures Into Terror #7 (Atlas, diciembre de 1951)

the eye of doom
Mystic #6 (Atlas, enero de 1952)

escape to death
Weird Tales of the Future #2 (Key Publications, Junio de 1952)

flight to the future
Weird Tales of the Future #2 (Key Publications, Junio de 1952)

nightmare world
Weird Tales of the Future #3 (Key Publications, Septiembre de 1952)

the brain-bats of venus
Mister Mystery #7 (Key Publications, Septiembre de 1952)

the monster on mars
Weird Tales of the Future #3 (Key Publications, Septiembre de 1952)

one of our graveyards is missing
Journey Into Unknown Worlds #14 (Atlas, Diciembre de 1952)

the man from the moon
Weird Tales of the Future #5 (Key Publications, enero de 1953)

they crawl by night
Journey Into Unknown Worlds #15 (Atlas, febrero de 1953)

the man who never smiled
Weird Mysteries #4 (Key Publications, Abril de 1953)

swamp monster
Weird Mysteries #5 (Key Publications, Junio de 1953)