19.7.07

B-ART PROJECT CON PERLAS Y BRILLANTES (III)


Tercera tanda de portadas en el set de Flickr dedicado a las Joyas Literarias Juveniles de Bruguera. Por cierto, la elección de esta portada no es casual. Ayer hablábamos de Subterránea y de expediciones al polo Norte, y la apócrifa continuación de Verne al Arturo Gordon Pym de Poe entronca directamente (más datos en el post que lo originaba todo en estos lares). A lo que iba, ayer Franfer comentaba que dedicó un post a hablar de las expediciones árticas de Sir Ernest Shakleton. Según iba leyendo, el recuerdo de La Esfinge de los Hielos se me hacía más y más presente, así que lleguçé a preguntarme si las expediciones de Shakleton inspiraron a Verne de la misma forma que la expedición de Jeremiah Reynolds hizo con Poe. Pero no. Verne escribió la novela (adaptada de manera fantástica en la colección de Bruguera) en 1897 y los viajes de Shakleton son posteriores, especialmente el último, que es el que me recordó la novela.

18.7.07

SUBTERRANEA IT'S ON MY MIND (tekelili tekelili)


El amigo Rancio me enviaba hace unos días una noticia maravillosa: una expedición al Polo Norte en busca del célebre agujero que da entrada a la Tierra Hueca está próxima a partir. Subterránea. Mi querida Subterránea, uno de los temas que más me fascinan porque aúna dos facetas del pulp: la ficción fantástica y la realidad como matería prima para ésta. Además, a través de esta noticia llego a nuevos elementos que sumar al Universo Subterráneo.



Por un lado, descubro la existencia del libro The Hollow Earth, escrito por David Standish y publicado con éxito el año pasado. Por lo que veo, el libro propone precisamente el recorrido histórico por ambas facetas (es decir, de Symmes a Shaver pasando por Borroughs), dicen que está muy bien editado, profusamente ilustrado, tiene sentido del humor e inglés accesible. ¿Alguno de ustedes lo conoce?


Por otro lado, y ya adentrándonos en la noticia arriba enlazada y génesis de este post, me entero de que un tal Steve Currey comenzó a preparar una expedición de este tipo en 2004. Currey era un aventurero de finales del siglo XX, es decir, cuando la aventura ya es básicamente impostada y lúdica. Un explorador que organizaba arriesgados viajes en barca por ríos exóticos para los capitanes tapioca domingueros de la sociedad borderline. En algún momento dio con las expediciones aéreas del Contralmirante Richard E. Byrd (que gozan de diversas versiones según se tenga fe o no en La Tierra Interior) tras la Segunda Guerra Mundial. Currey vio oportunidad de negocio y empezó a organizar una expedición que partiría desde la Rusia siberiana el verano del 2006. No era una excursión de científicos, como muestra el hecho de incluir una matrícula previa por 19.000 $. Si se deseaba la intimidad de los mejores camarotes, la cosa subía hasta los 24.000 dólares. Me sorprende descubrir que los días 15-16 de julio ¡estaba previsto visitar el palacio del Rey de la Tierra Hueca! Y es que Currey no tardó en anunciar que su expedición daría con las tribus perdidas de Israel, emigradas hace 2.500 años al interior de nuestro planeta y donde reina el verdadero Rey del Mundo, descendiente directo del bíblico Rey David. No deja de ser curioso contrastar esta teoría con otra que localiza en Subterránea a los huidos miembros de la SS, Hitler incluido, y sus ovnis intraterrestres. Yo, por mi parte, influido por esa maravilla Disney de 1974 que era La Isla del Fin del Mundo, siempre he creído que lo que ahí hay es una tribu perdida de agrestes vikingos en una frondosa Tierra Salvaje como la del Ka-Zar marvelita.


¿Y qué paso con Currey y su expedición? Pues que su destino fue fatal: meses antes de partir comenzó a sufrir grandes migrañas, acudió al médico, se le diagnosticaron una serie de tumores cerebrales y murió al cabo de un mes. Noticia que supongo confirmaría en su fe en Subterránea a más de un conspiranoico, además de entristecer profundamente a amigos y familiares de Steve Currey. La expedición, obviamente, fue abortada y, supongo, se devolvieron los ingresos de las inscripciones ya avanzadas. Y ásí quedó la cosa hasta que Agnew Brooks, Physicist and futuristic, ha decidido retormar la expedición, prevista ahora para el verano del año que viene. A bordo de un rompehielos soviético tuneado para la ocasión, además de genuinos científicos, le acompañarán expertos en meditación, mitología, ufólogos y un equipo de cineastas dispuestos a documentar visualmente este maravilloso reality pulp del siglo XXI. Sólo por eso ya valdrá la pena, aunque, como dice el señor Brooks: "si encontramos algo, será el descubrimiento más grande de la historia del mundo". Y tanto.

17.7.07

LA ESPAÑA SIN GUSTO POP

Don Fruno y Raúl Sensato ya han tratado la noticia, así que no me extiendo más, aunque supongo que entenderán que debe constar en los anales del Blog Ausente.



EL TEMPLO DE LA MUERTE



En un momento en el que los habitantes de la Mansión Ausente requerían de evasión Mel Gibson vino al rescate y nos la ofreció en dosis generosa. Apocalypto es ciertamente una divertida y trepidante aventura de la buena, de aquella que te pega en la butaca, que no escatima violencia gratuita, primitivismo conceptual o barroquismo visual de tono puramente fantastique (los sacrificos de cabezas, la niña apestada, la llegada a la ciudad, el eclipse o el fastuoso momento Planeta de los Simios) que convierten al australiano, a quien siempre admiraremos por Mad Max, en un director con un personal y siniestro universo visual, algo que ya intuíamos con su apreciable Pasión, donde se atrevía a incluir planos subjetivos de la Cristovisión. Ni Passolini, oigan.

16.7.07

EL HOLOCAUSTO POP


"Estoy de acuerdo con el culto a lo políticamente correcto en muchos temas. De hecho, sólo discrepo de quienes patrocinan esta actitud en que no me gusta su intolerancia, sus métodos fascistas, el que hayan introducido el lavado de cerebro maoísta en nuestro mundo académico, su absoluta falta de humor, sus constantes agresiones al sentido común, su voluntad de destruir nuestra Constitución y su escasa humanidad. Aparte de estas pequeñeces, su idea no me parece demasiado mala."
Robert Anton Wilson; El Martillo Cósmico III: Mi vida después de la Muerte.

Leo que la Comisión británica para la Igualdad Racial quiere prohibir la venta de Tintín en el Congo, la pésima segunda entrega del famoso reportero belga. Estas maniobras de lo políticamente correcto resultan tan cansinas como estúpidas, además de estériles en lo que pretenden. Vale, quizá consigan prohibirlo (aunque de momento parece que sólo han hecho que aumentar sus ventas), pero entiendan: toda la cultura pop, absolutamente toda, es políticamente incorrecta y merecería ser prohibida siguiendo esos criterios tan cortos de miras arraigados en la profunda idocia de la sociedad borderline. La maldad oriental de Fu-Manchú (de muy británico origen y justificativa de las poco explicadas Guerras del Opio), la agresión sexual como leit motiv del melodrama, la idealización gráfica del héroe como macho caucásico, el amigo negro del bueno, el caníbal amazónico, la heroína delectamente torturada o como jamona ligera de ropa, la homosexualidad reprimida como explicación del psicópata pulp, la pelea de hembras en el barro, la novia del bueno, el cruel apache corta cabelleras, el deforme como objeto de burla, el mejicano traicionero, el monstruo como ente aniquilable por su anormalidad ...


La cultura pOp se cimenta en terrenos de escasa moralidad y ahí está su grandeza. La cultura pOp no busca agradar por sus buenos sentimientos sino por los bajos instintos que definen al ser humano. Somos así, y si oímos un frenazo o una discusión enseguida nos paramos a mirar qué pasa. La cultura pOp es sólo un espejo y romperlo es algo que sólo corresponde a la bruja mala de Blancanieves (y los Siete Enanitos, no lo olviden: también debería prohibirse). La Comisión británica para la Igualdad Racial es la bruja y su prohibición la manzana envenenada. Pero el deseado Holocausto de la Cultura pOp es en realidad una tarea imposible porque siempre llegará una dominatrix nazi para besar al populacho y despertarlo de la sandez borderline.



En realidad estas maniobras nunca buscan moldear un futuro mejor sino borrar un pasado del que avergonzarse. Tintín el el Congo, esa argumentalmente pésima muestra de línea clara europea, no es otra cosa que la impecable plasmación gráfica del colonialismo belga de entreguerras, culpable de uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad. ¿Qué se pretende intentando borrar las manifestaciones de la cultura pOp al respecto? ¿Hacernos realmente mejores o guardar el polvo bajo la alfombra? En realidad, es una maniobra mucho más mezquina que idealizar un mundo en el que los negros son tontos e inferiores: pretenden seguir manteniendo la primacía del hombre blanco falseando el pasado. Si prohibimos Tintín en el Congo borraremos de la historia que algún día fuimos descaradamente malos. ¿Alguien imagina la prohibición de El Nacimiento de una Nación de Griffith por justificar el Ku Klux Klan? ¿O de Metrópolis de Lang por representar metafóricamente el ideario nacionalsocialista en el que gran capital y proletariado se unen para derrotar al pérfido judío? Pues que empiecen por ahí si tienen huevos.

De hecho, eliminar el icono del negrito tontorrón ha acabado por resultar racialmente nefasto. Dediqué buena parte de mi larguísimo estudio sobre el Superhéroe Negro (Black Super Power, más de 36.000 palabras al respecto que pueden encontrar en los Mondo Brutto 35 y 36) a explicar precisamente el tránsito de ese inocente icono racista a otro mucho peor: el del iracundo negro cabreado. Creo que lo explicaré rápido acudiendo a un ejemplo (que también utilizó RAW para explicar otro caso parecido hablando del feminismo en su tercera entrega del Martillo Cósmico): Rodney King, el negro salvajemente apaleado por policías de Los Ángeles cuya posterior absolución judicial (pese a las esclarecedoras imágenes) provocó la más tremenda black riot reciente. ¿Se imaginan esa misma sentencia judicial si el icono pop del negro siguiera siendo el del negrito tonto? No, porque el negrito tonto enternece a los jurados. Y es que la memez de lo políticamente coorecto es lo que tiene: que acaba resultando aún más perversa.

LA ENAJENACIÓN QUE DESAFIÓ AL MUNDO (XLIII)

"Si se parece a un pato, y camina como un pato, y hace cua cua, digo que es un pato."
Senador Joe McCarthy dixit. Mediten al respecto.

MAD MEX B-ART

Miusicpitusi dio el aviso e Hijo Tonto certificó la belleza que contienen sus 144 páginas, así que no tardé demasiado en hacerme con Mexican Pulp Art, el libro editado por Feral House dedicado a compilar, en lógico formato bolsilibro, un buen montón de portadas procedentes del pulp mexicano de los años 60's y 70's. Y más concretamente de la Editorial Continental. Una maravilla que se hace corta en el incomensurable placer estético que producen las ilustraciones escogidas de entre las miles que se produjeron en esa época. La selección es un recorrido fastuoso por todos los motivos propios del Arte Bé: bad girls, alienígenas verdes, dinosaurios, espectros de ultratumba, hembras ligeras de ropa, fustas y corpos, moteros, vampiras, autómatas bersekers, rituales sangrientos... pero también incluye temáticas propias del Mad Mex: enmascarados, Lloronas, jinetes charros, toques melodramáticos o un muy especial toque estilístico que no sé muy bien cómo definir (una especie de candidez pulpy pop) que dota al conjunto de una rotunda coherencia gráfica. Como muestra de las maravillas que se incluyen entre sus páginas les dejo las chicas avispa del espacio exterior que ilustran la portada, el enmascarado tras la ventana (que me intriga sobre manera respecto al argumento que contiene), el incómodo estrabismo que preside un fatal triángulo amoroso, la muchacha enfundada en licra morada, orbes oculares que impulsan a desenterrar a los muertos y rituales satánicos que nos llenan de alegría.

pulp mexicano 05

Pulp mexicano 01_WEB

pulp mexicano 02

pulp mexicano 04

Pulp mexicano 03_WEB

Pulp mexicano 06_WEB

12.7.07

EN DEFENSA DEL MAD DOCTOR

"Una ciencia sin conciencia no es ciencia, es un peligro para la sociedad."
Juan Antonio Martínez Camino, secretario general de la Conferencia Episcopal Española. Lo dice valorando al nuevo ministro español de Sanidad, famoso por sus investigaciones con células madre. Que la Iglesia diga estas cosas no hace más que dejar claro y diáfano algo que siempre he tenido muy claro: Los Mad Doctors son el motor del progreso.

Doctor death_WEB

11.7.07

VOLVIENDO LA VISTA AL MAÑANA

"Sienta bien estar un rato fuera de servicio. Ya sabe... todo el rollo zen. Debería probarlo, señor. De hecho... todo internet debería hacerlo una vez por semana."
Skeets, inteligencia artificial del siglo XXV al despertar de una desconexión autoprovocada al descubrir que el pasado no es como tenía registrado en su banco de datos históricos (en el segundo número de 52)

all_detective_193403