22.11.05
Simpsonario (CCCXXXII)
El llamado Kampamento Krusty, en el episodio homónimo, una enorme estafa como enésima demostración de la relación falseada que el famoso payaso mantiene con su público televidente, formado por niños. Los autores no pierden la ocasión de remarcar el carácter mistificador de los actuales mass media y la corrupción que inunda los circuitos internos del show business. Encima, Krusty no piensa en absoluto en el campamento que lleva su nombre ni se le ocurre la idea de acercarse por allí para hacer una visita amistosa.
21.11.05
20.11.05
VIDAS AJENAS (XII)
Teófilo Paniagua "Paquito" nace el 4 de diciembre de 1892 a orillas del río Tajo. El detalle fluvial no es baladí pues marca parte de su vida. Hijo de una familia humilde, es la pesca la principal fuente de alimentación. Ya de muy joven, Teófilo se convierte en un experto pescador y dedica toda su vida a la captúra del salmón. A noches en vela preparando la caña, el moscardón, el carrete de hilo o el señuelo siguen intensas jornadas en el lecho del río, en contacto con la naturaleza. La vida de este buen hombre resulta tranquila y rutinaria, alejada del mundanal ruído, en parajes silvestres y rodeado de salmones durante más de 50 años. En 1950, a raíz de la fundación de Endesa, Francisco Franco, caudillo de España, inicia una gira por territorio nacional visitando aquellos lugares donde está previsto construir embalses. El destino quiere que una fría mañana de marzo el bajito general decida parar a pescar unos salmones en el lugar donde Teófilo se dedica habitualmente a ello. El encuentro es extraño: ambos son completamente idénticos. Teófilo captura un salmón tras otro mientras Francisco, un tipo adusto y antipático que no sonríe ni por casualidad, se queda a dos velas. Eso no es problema para que decida comprarle las piezas y hacerse una foto. Además, está el tema del sorprendente parecido. Resulta harto difícil distinguirlos, tan sólo un ligero rictus de mala leche en uno contrasta con cierto aire de bondad en el otro. Así, el generalísimo decide contratar a Teófilo como doble. A partir de ese momento, la vida de nuestro pescador de salmones da un giro radical. Pasa la mayor parte del tiempo dedicado a su afición, aunque rodeado de los flashes de las cámaras. También inaugura embalses, grandes infraestructuras y soporta aburridas horas presenciando desfiles. Esta última tarea le resulta algo ingranta y su mente se evade imaginando que es un salmón que asciende por el lecho fluvial para dejar sus huevos. Su parecido con el militar es tal que en una ocasión llega a hacer el amor, a oscuras, con Carmen Polo. La mujer no se da cuenta de la inmoral sustitución y su único comentario, entre jadeos, es "Ai, Paquito, cuchi cuchi, qué te pasa hoy, si sabes que no me gusta, ai, ai". En 1957, original y doble visitan la montaña de Montserrat ya que Francisco, gran aficionado a la nueva moda de la ufología, está convencido de que se va a producir una avistación de objetos voladores no identificados (O.V.N.I.). El suceso no sólo resulta ser cierto sino que alcanza el nivel de encuentro en la tercera fase. Francisco y Teófilo son abducidos y llevados a una de las naves. Allí son sometidos a todo tipos de experimentos, aunque los extraterrestres parecen tener una especial predilección por introducir, continuamente, sondas y tubos por el recto de los dos humanos. Cinco meses más tarde, en octubre de 1957, Teófilo es puesto en libertad mientras el generalisimo se queda allí. Justo antes de abandonar la nave espacial se gira para contemplar, por última vez, el rostro de su doble. La imagen la recordará el resto de su vida: una enorme y gruesa antena se disponía a penetrar, por enésima vez, en el ya dilatado ano de Francisco mientras una extraña máquina succionaba líquidos amarillentos del pene. El rostro del militar reflejaba una felicidad sin igual e incluso le dedicó un guiño complice al pescador de salmones. Una vez liberado, Teófilo se hará pasar por el dictador y ocupará el lugar de jefe del estado. Impulsa la creación de miles de vivientas de crédito oficial, aleja a los falangistas del poder y comienza a contratar universitarios católicos para que tomen las riendas de la gestión económica del país. El antes pescador de salmones se dedica, a partir de entonces, a realizar intensas giras para poder saludar a sus nuevos súbditos desde los balcones de los ayuntamientos. La llegada de la televisión es una nueva fuente de alegría y felicidad. El discurso que se retrensmite todas las Navidades es el momento más esperado por Teófilo, cuya voz aflautada se convierte en toda una comentada característica, haciendo olvidar la mucho más ronca y descreída del desaparecido militar. Lo único incómodo de su nueva tarea es que de vez en cuando se ve obligado a firmar alguna que otra sentencia de muerte, aunque su carácter jovial le impulsa a hacerlo siempre de manera alegre y desenvuelta. Teófilo Paniagua muere, tras un largo coma clínico en el que sueña ser un salmón, el 20 de noviembre de 1975, hace hoy treinta años, tras casi 20 de inmensa dicha. "Cuando veo al rey Juan Carlos I desear una feliz navidad a todos los españoles siento una enorme envidia y a veces me pregunto si a Paco aún le están metiendo cosas por el culo" es el mensaje que, desde el Más Allá, desea enviar a los internautas de habla hispana.
18.11.05
B-ART : Portadas de ENRICH para ZARPA DE ACERO (y V)
EUROTRASH (Guía de Posteos)
Argento versus Fulci: Inferno y El Más Allá
El Baile de los Vampiros (Roman Polanski, 1967)
Carne Apaleada (Javier Aguirre, 1977)
El Clan de los Ahorcados (Ferdinando Baldi, 1968)
Drácula 73 (Alan Gibson, 1972)
El Espanto Surge de la Tumba (Carlos Aured, 1973)
Fausto 5.0 (Isidro Ortiz & Fura del Baus, 2001)
La invasión de los zombis atómicos (Umberto Lenzi, 1980)
Il Grande Silencio (Sergio Corbucci, 1969)
El Hombre de Mimbre - The Wicker Man (Robin Hardy, 1973)
Made in China (John Liu, 1982)
El Mariscal del Infierno (León Klimovsky, 1974)
La Muerte Sonríe al asesino (Joe d'Amato, 1973)
La Orgía Nocturna de los Vampiros (León Klimovsky, 1973)
Il Pianeta degli Uomini Spenti (Antonio Margheriti, 1961)
Shaun of the Dead (Edgar Wright, 1974)
Torremolinos 73 (pablo Berger, 2003)
Las torturas de la Inquisición (Michael Armstrong , 1970)
NOTA: se han dejado fuera de la lista las películas que conforman el apartado Hammer & Frankenstein.
Simpsonario (CCCXXXI)
En el episodio De tal palo, tal payaso, Krusty visita la casa de los Simpson y revela que su padre era un rabino integrista. La situación, más que a las referencias de Woody Allen sobre la religión judía, recuerda a El cantante de jazz de Alan Crosland con Al Johnson, primera película sonora de la historia del cine, donde los hechos son prácticamente iguales: un padre extremadamente severo quiere que su hijo se limite a cantar en la sinagoga y no duda en repudiarlo al enterarse de que trabaja como showman en locales públicos. Les tocará a los Simpson el delicado trabajo de cicatrizar la herida que se había abierto entre los dos.
17.11.05
Rodeado de Jamonas
Simpsonario (CCCXXX)
Otro joven bravucón, lleva siempre una camiseta negra y una gorra lila. A menudo se une a Dolph y Kearney aunque exista una cierta distancia entre la pertenencia a clase social entre aquellos (propiamente white trash) y éste (clase media).
16.11.05
UN TEBEO DE LA CIA : Estos tipos son comunistas y no tienen buenas intenciones
El amigo C. Rancio, Master of the Link, enlazaba hace un par de días un tebeo propagandístico de la CIA norteamericana editado en 1983 sobre la invasión de la isla caribeña de Granada. El tebeo procede de la estupenda página The Recovery of Charlie Pickle, en donde de manera lenta pero segura se van recuperando añejos cómics de uso propagandístico o educacional, es decir, una auténtica delicia para quien, como yo, busca capturar la interacción entre cultura pop y sociedad borderline. No se pierdan, por ejemplo, Hooked.
Pero a lo que iba: Grenada se anuncia como un comic book realizado por V.O.I.C.E., asociación cuyas siglas significan Victims of International Communist Emisaries y que en realidad no era más que una tapadera propagandística de la CIA, auténtica responsable de un tebeo distribuido exclusivamente en la isla de Granada tras la veloz invasión.
Son varios los detalles que llaman poderosamente la atención sobre este cómic. Por un lado su construcción directa y pulcra. Un implacable sujeto-verbo-predicado, es decir, la sencillez como vía directa al cerebro del lector. En la página cinco vemos cómo se libera a un preso político. Los periodistas, que acompañan a las tropas, rápidamente le someten a preguntas claras y directas: "¿Cuánto tiempo estuvo en prisión? ¿Por qué? ¿Fue torturado?" El preso va respondiendo de manera tan tranquila y racional que todo se convierte en irreal. Es lo que tienen estos tebeos propagandísticos, que sacados de su contexto y analizados como historieta por sí misma, su buscado realismo (ideológico) fácil los convierte en delicadas piezas de orfebrería surreal. Fíjense ustedes, por ejemplo, con qué alegría se dedican las tropas de comunistas cubanos a atropellar a la inocente población de la isla de Granada.
Luego está la visión del comunismo como forma absoluta de EL MAL. Es curioso porque han pasado sólo veinte años. Pero claro, los regímenes socialistas ya no son lo que eran. La caída de la URSS es lo que tiene. El enemigo ahora es otro. Estos detalles hacen que esa visión de perfidia comunista ilimitada resulte encantadoramente retropop. Además, al pueblo no se le puede engañar y sospecha: "Estos tipos son comunistas... No tienen buenas intenciones para Granada" El silogismo va directo al grano y aún así resulta sutil. El comunista es malintencionado por naturaleza.
El elemento simbólico no acaba ahí. La idea a expresar también se refleja en la historia a contar. Todo se inicia desde la perspectiva de una familia asustada que vive el golpe de estado comunista encerrada en la oscuridad de su casa. Acudir, ya de entrada, a la familia y su supervivencia mientras el recuadro de texto nos habla de lujuria comunista, intimidación, miedo, chantaje y matanza no es casual. Identificación y mensaje. En la página tres abren las persianas ante la llegada de las tropas norteamericanas. Llega la libertad. Entra la luz. El comunismo es oscuridad. El amparo estadounidense es luminoso. A este nivel de metáfora ideológica el tebeo es modélico. Que la mujer que se dedica a saquear las arcas de Granada dárselas a Castro sea gorda y fea es un ejemplo más de la línea bien perfilada fealdad-maldad-comunismo.
Una de mis viñetas favoritas es aquella en que se instruye a los comunistas que serán infiltrados para socavar el legítimo régimen de la isla de Granada. Fíjense ustedes qué maravilla de pizarra y que estudiado se tienen la creación del caos: la primera regla es la creación del miedo; la tercera explosionar escuelas y autobuses. La total dualidad bien y mal se manifiesta claramente: son los comunistas quienes hacen estas cosas. Obviamente, la realidad es diferente, no tanto porque no se instruyera a personas sino porque la CIA también lo hacía. Ojo. No pretendo un post ideológico. O justificar maldades de unos por las maldades de los otros. En el juego de poder el sentido común indica que se hacen estas cosas. Entonces viene aquí mi silogismo: ¿ponía lo mismo en la pizarra de la CIA?
Ya para acabar este bonito post repleto de buenos sentimientos, tan sólo acudir a la actualidad. Comparar la inavasión de Granada con la de Irak. La guerra y la invasión como un ideal borderline de libertad, que por ser ideal es irreal. La alegría de los pueblos. La gratitud. La inexistencia de víctimas colaterales. Son los otros los que torturan. Son los otros los que matan inocentes. Son los otros los humanos. ¿Hay un cómic sobre Irak? ¿O el mundo ha avanzado tanto que lo hace imposible? ¿Es por eso que éste es encantador?