28.9.06
Simpsonario (CDLXXXI)
Planos diferenciados
Algunos teóricos hablan de planos de lectura diferenciados al referirse a los Simpson. La idea vendría a ser la siguiente (y ciertamente cuesta un poco diferenciarla del concepto de niveles de lectura): en el interior de cada episodio (y en crecimiento con el paso del tiempo) se puede encontrar a la vez situaciones típicas del cartoon contemporáneo (mediatizadas por la actualidad), del cartoon infantil y a Rasca y Pica (violento como una versión pulp del Coyote del Correcaminos y a la vez un cartoon dentro de otro cartoon). Una representación de la televisión (y su lenguaje) como creo que sólo en Estados Unidos pueden imaginar.
Algunos teóricos hablan de planos de lectura diferenciados al referirse a los Simpson. La idea vendría a ser la siguiente (y ciertamente cuesta un poco diferenciarla del concepto de niveles de lectura): en el interior de cada episodio (y en crecimiento con el paso del tiempo) se puede encontrar a la vez situaciones típicas del cartoon contemporáneo (mediatizadas por la actualidad), del cartoon infantil y a Rasca y Pica (violento como una versión pulp del Coyote del Correcaminos y a la vez un cartoon dentro de otro cartoon). Una representación de la televisión (y su lenguaje) como creo que sólo en Estados Unidos pueden imaginar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)