27.12.05
Simpsonario (CCCXLII)
Lectura (niveles)
Una de las grandezas de Los Simpson es que presentan y se prestan a múltiples niveles de lectura. Los niños se divierten con las escenas cómicas y con las travesuras que Bart; los adultos, en cambio, pueden detectar en éstas o en otras actuaciones una sátira del modus vivendi norteamericano o de la sociedad occidental; los más cultivados pueden incluso encontrar las numerosas referencias, más o menos explícitas, a la historia y la cultura de los últimos veinte años (políticas, musicales, televisivas, artísticas, deportivas,…); los cinéfilos pueden disfrutar con el estilo de la filmación y con las innumerables citaciones de largometrajes clásicos (desde El cuarto poder a 2001 Odisea en el espacio) que se introducen en los dibujos de forma paródica, narrativa, metalingüística. Se puede asegurar, sin temor a la exageración, que los Simpson proponen, casi con obstinación, la multiplicidad de niveles de lectura por excelencia de la historia de la televisión.
Una de las grandezas de Los Simpson es que presentan y se prestan a múltiples niveles de lectura. Los niños se divierten con las escenas cómicas y con las travesuras que Bart; los adultos, en cambio, pueden detectar en éstas o en otras actuaciones una sátira del modus vivendi norteamericano o de la sociedad occidental; los más cultivados pueden incluso encontrar las numerosas referencias, más o menos explícitas, a la historia y la cultura de los últimos veinte años (políticas, musicales, televisivas, artísticas, deportivas,…); los cinéfilos pueden disfrutar con el estilo de la filmación y con las innumerables citaciones de largometrajes clásicos (desde El cuarto poder a 2001 Odisea en el espacio) que se introducen en los dibujos de forma paródica, narrativa, metalingüística. Se puede asegurar, sin temor a la exageración, que los Simpson proponen, casi con obstinación, la multiplicidad de niveles de lectura por excelencia de la historia de la televisión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)